HUMANIDADES

Unidad: Renacimiento

A partir del siglo XIII y sobre todo desde el siglo XIV se comenzó a observar un movimiento de
renovación e interés por los valores humanísticos y seculares1 de la Edad Antigua grecorromana.
Estos valores habían sido relegados por los valores religiosos durante la Edad Media.
Este movimiento de renovación se extendió a las artes, las letras, la ciencia, al mundo político y
al mundo religioso.
Dicho movimiento tuvo su mayor esplendor durante los siglos XV y XVII pero llegó hasta
finales del siglo XVII.
A este período se le designó con el nombre de Renacimiento, que quiere decir renacer, nacer de
nuevo, renovación. Este movimiento nació en Italia y de ahí al resto de Europa.
El Renacimiento es período de transición de la Edad Media a la Edad Moderna.
El Renacimiento viene a ser el paso de una sociedad centrada en Dios y preocupada por la
salvación del alma. En donde se creía que en el mundo todo ocurría por voluntad divina, como lo
era la Edad Media; a otra centrada en el hombre en donde se cuestionaron y se asumieron
posiciones críticas frente a las ideas religiosas y filosóficas medievales, como lo fue la Edad
Moderna.
En otras palabras, el Renacimiento consideró que Dios y la salvación del alma no debían ser los
únicos fines del hombre. Es por esto que se realzaron los valores humanos, se estudió la
anatomía del hombre, se expresó la belleza corporal del hombre y se buscó disfrutar más de la
vida. Ante todo esto la gente no dejó de ser creyente.
La Edad Media fue teocéntrica porque su centro era Dios, el Renacimiento fue antropocéntrico
porque su centro era el hombre.
Las características del Renacimiento fueron las siguientes:
1. Admiración e imitación de lo clásico.2
2. Entusiasmo por la naturaleza, la belleza y el hombre.3
3. Sentido individualista de la existencia.4
4. Curiosidad científica.
5. Cambio de mentalidad en lo social, político y económico.
1 No religiosos
2 de la Edad Antigua
3 Aprovechar todo lo que la naturaleza encierra y ofrece.
4 Interés por el ser individual. No ver al hombre en el conjunto sino el valor de él
como ser individual.
En el período renacentista un grupo de escritores, coleccionistas y eruditos se dieron a la tarea de
estudiar la cultura clásica buscando viejos manuscritos, a éste movimiento se le llamó
Humanismo.

Este movimiento se inició en la literatura y luego a las otras áreas del arte.
Los humanistas5 dejaron a un lado el aspecto teológico medieval y admiraron las letras humanas
del pasado valorando así al hombre en todos sus aspectos.
Los precursores de éste movimiento humanista literario lo fueron los escritores Dante, Petrarca
y Boccaccio.
El primero escribió el poema La Divina Comedia, el segundo escribió sus obras en latín
perfecto ante su admiración por Roma. La mayoría de sus obras giran en torno de su amada
Laura. El tercero escribió con elegancia las costumbres antiguas y censuró fuertemente las
medievales. Con esto último en mente escribió el Decamerón en donde no omitió el escabroso.
Las otras artes:
En la arquitectura se abandonó el estilo gótico y renació el clásico romano, de hermosas
cúpulas, arcos de medio punto y grandiosos pilares.
En la escultura se abandonó los modelos religiosos por modelos antiguos o esculturas resaltando
los grandes hombres de la época.
En la pintura se dejó de pintar escenas religiosas por escenas de la naturaleza. Mostraron los
placeres de la naturaleza o al hombre disfrutando de ella.
Durante la Edad Media las ciencias progresaron muy poco debido a los prejuicios religiosos. Sin
embargo ante el espíritu crítico renacentista y la aplicación de nuevos métodos de observación y
experimentación contribuyeron a un amplio desarrollo de las ciencias.
La ciencia que logró el mayor desarrollo lo fue la astronomía gracias a los estudios del polaco
Copérnico, el alemán Kepler y el italiano Galileo.
Copérnico a través de sus cálculos llegó a la conclusión de que los planetas giraban alrededor de
el Sol. A esto se le llama sistema heliocéntrico y acabó con el sistema geocéntrico señalado por
Tolomeo desde el siglo II de nuestra era. En esta última se señalaba que la Tierra era el centro
del universo y que el Sol y todos los cuerpos celestes giraban alrededor de él.6
5 Hombres que practicaban el humanismo.
6 No se puede ser injusto con Tolomeo ya que si tú observas los astros desde la Tierra,
él tenía razón, y más a falta de instrumentos, recuerden que vivió para el siglo II.

Reforma Protestante:

La Reforma fue el conjunto de movimientos religiosos, nacidos con intenciones de reformar la
Iglesia.
Este movimiento se inició en el siglo XVI, específicamente en el año 1517 cuando el fraile
agustino Martín Lutero hizo unos planteamientos conocidos como Las 95 tesis de Wittenberg
en donde atacó el sistema de las indulgencias principalmente.
En esencia la tesis de Lutero puede resumirse en los siguientes puntos:
1. La salvación del alma se alcanza sólo por la fe, y no por las buenas obras.7
2. La Biblia puede ser interpretada libremente sin estar obligados a aceptar la
interpretación de la Iglesia.
3. El bautismo y la eucaristía son los únicos sacramentos verdaderos.
4. Se suprime el culto a la Virgen y a los Santos.
5. Se elimina el celibato de los sacerdotes.
6. Se niega la existencia del purgatorio y pierden sentido las indulgencias (perdones).
Esta última fue la primera oposición abierta que tuvo Lutero con la Iglesia, pues no estaba de
acuerdo con la predicación de las indulgencias que todos podían ganar si contribuían con dinero
destinado a la construcción de la nueva basílica de San Pedro en Roma. El Papa León X había
enviado diferentes sacerdotes por toda Europa para que predicaran estas indulgencias para
recabar dinero.
A Alemania fue el fraile dominico Juan Tetzel a predicar las indulgencias lo que provocó que
Lutero expusiera por escrito sus pensamientos en contra de esta y otras prácticas en Las 95
tesis.


Causas de la Reforma:

1. El humanismo - destacó los valores individuales en oposición con los
espirituales.

2. La angustia espiritual de la época - al fomentarse el individualismo y el pleno
disfrute de la vida, se individualizó también
la religiosidad. Esto provocó que las
personas buscaran una relación más
individual y directa con Dios alejándose así
de los sacerdotes.
7 Esta idea la obtuvo al leer la carta del apóstol San Pablo a los romanos en donde
dice “el justo vive de la fe”. Este va a ser el fundamento doctrinal de su conversión y la piedra
angular de su
reforma.

3. Debilitamiento del magisterio y las autoridades eclesiásticas - ante la devoción y
anhelo de religiosidad de la gente la mayoría
el clero era incapaz de orientarlos debido a que eran
ignorantes o carecían de la debida preparación. Esto
se debió a que en muchas ocasiones los puestos
eclesiásticos se compraban.8 Además el pueblo
tenía que pagar cantidades exageradas de dinero al
clero para su sostenimiento.

4. Decae el prestigio de la Iglesia - esto ocurrió para el siglo XIV cuando el Papa
Clemente V mudó la sede de la Iglesia Católica de
Roma a Aviñon, Francia para complacer al rey de
Francia, Felipe IV, el cual dominó en su época la
política de la Iglesia9, esto provocó gran
descontento y preocupación en el mundo católico.
La crisis se agravó cuando se eligió a otro Papa en
Roma, habiendo dos ahora. Esta crisis se llamó
Cisma de Occidente, en donde dos personas y
luego tres se disputaron el puesto de el Papa, y los
estados cristianos se dividían apoyando a uno y a
otro. La crisis se resolvió en el año 1417 con el
Concilio de Contanza en donde la sede de la
Iglesia regresó a Roma, pero aún así la posición y el
prestigio del Papado quedó debilitado.
Decayó además el prestigio de la Iglesia ante el
florecimiento de las artes y la protección extrema de
los Papas a las mismas. Esto trajo lujo excesivo en
la corte pontificia. El lujo y la abundancia hicieron
ver a los Papas como príncipes en vez de sucesores
de los apóstoles. Todo esto provocó que muchos
hombres ilustres y virtuosos le reclamasen a la
Iglesia el que regresara al espíritu evangélico de
pobreza y humildad y dejara el espíritu de riqueza e
influencia política. Uno de los máximos defensores
de éste reclamo lo fue Desiderio Erasmo de
Rotterdam, el cual abogaba por una Iglesia
humilde y evangélica.
Muchos sacerdotes que por ley de celibato se les
prohibía casarse, vivían como si lo estuvieran.
8 simonía - compra o venta de puestos eclesiásticos.
9 o sea que la Iglesia se sometió a los dictados políticos de Francia
.
Martín Lutero
Nació en Eisleben, Sajonia; Alemania. De familia muy modesta, tanto que en ocasiones fue
enviado por sus padres a mendigar. Fue un niño maltratado.
Sus estudios primarios fueron costeados por una caritativa señora lo que le permitió ingresar a la
Universidad de Erfurt en donde estudió teología, derecho, literatura y música.
A los 22 años ingresó en el convento agustino de Erfurt y en 1508 fue trasladado al convento
agustino de Wittenberg en donde hizo un doctorado en teología.
Para 1511 fue enviado a Roma a resolver algunos asuntos internos de la orden agustina. Allí le
impresionaron los abusos que cometía el clero, pero aún así permaneció fiel a la Iglesia.
Desde joven Lutero sintió miedo por la justicia divina. Logró salir del estado angustia al leer en
la Carta del apóstol San Pablo a los romanos la frase “el justo vive de la fe”. De acuerdo con
esto, según la interpretación de Lutero, no importan los pecados, pues sólo la fe en Cristo salva.
Quiere decir que los hechos y las obras del cristiano carecen de valor. Así surgió la teoría
luterana10, pero que en éste momento no había tenido trascendencia porque Lutero se mantuvo
obediente a la Iglesia.
Para 1515 el Papa León X estableció el sistema de las indulgencias para poder así financiar la
terminación de la Basílica de San Pedro en Roma. Esta medida fue bien recibida por el mundo
cristiano excepto en Alemania donde fue criticado. La orden de los dominicos era la encargada
de cobrar las indulgencias en Alemania. La orden agustina reaccionó en contra de las
indulgencias y encomendó a Lutero que procediera a censurarlas. Es así que el 31 de octubre de
1517 Lutero fijó en la puerta del Palacio de Wittenberg una serie de 95 tesis en las que atacaba
la venta de indulgencias, el valor espiritual de éstas, la facultad de la Iglesia para otorgarlas, el
purgatorio y la jerarquía eclesiástica.
La tesis encontró campo fértil en el pueblo alemán el cual en su mayoría la apoyó, iniciándose
así la revolución religiosa contra Roma.
A partir de éste momento Lutero comenzó una vida de gran actividad literaria. En 1520 publicó
tres libros:
-- Memorial a la nobleza cristiana de la nación alemana.
-- La cautividad babilónica de la Iglesia.
-- Tratado sobre la libertad del hombre cristiano.
10 1515
En el primero señaló que si la Iglesia no se reformaba por sí misma, tenía que hacerse por
iniciativa de las autoridades civiles, quitándole a aquella sus poderes temporales. Este
planteamiento logró apoyo de los príncipes.
En el segundo sostuvo que la Iglesia, con mil años bajo el control de Roma, había sido
corrompida en su fe, moral y ritos. Además suprimió 5 de los 7 sacramentos, conservando sólo
dos, el bautismo y la comunión porque estos fueron los establecidos por Jesucristo.
En el tercero señaló que el hombre está ligado sólo por la palabra de Dios, o sea la Biblia; todos
los bautizados son sacerdotes y no tan sólo un grupo de selectos. Suprimió además el celibato
sacerdotal.
En un principio el Papa León X no hizo caso de las ideas de Lutero, pero ante los libros
publicados en donde se atacaba el catolicismo y sus dogmas el Papa tomó acción. El 15 de junio
de 1520 el Pontífice promulgó la Bula Exurge, Domine en donde condenaba las ideas de
Lutero y lo invitaba a retractarse. Lutero quemó el escrito papal ante un gran número de
personas y publicó un ofensivo libelo11 llamado “Contra la bula del Anticristo”.
Ante todo esto el 3 de enero de 1521 el Pontífice por medio de una bula, excomulgó a Lutero y
a todos los que siguieran sus doctrinas.
Para esta época había sido asignado como emperador de Alemania el nieto de los Reyes
Católicos de España, Carlos I que pasó a ser emperador de Alemania con el nombre de Carlos
V. El nuevo emperador prosiguió a juzgar civilmente a Lutero y lo citó en la Dieta de Worms.
En la Dieta, Lutero defendió sus doctrinas y se negó a retractarse de todo lo dicho. Luego de
interrogado Lutero, éste abandonó el recinto y la Dieta promulgó el Edicto de Worms en donde
se declaró a Lutero hereje, fuera de ley en el Imperio, lo que significaba que nadie podía
recibirle, y si alguien lo reconocía debía entregarlo a la justicia o matarlo.
Federico el Prudente conocido como el elector de Sajonia, simpatizaba mucho con Lutero, por
lo que procedió a esconderle en el Castillo de Wartburg. Allí Lutero continuó con sus escritos.
Tradujo del griego al alemán el Nuevo Testamento de la Biblia, y varios años después tradujo el
Viejo Testamento. En otros escritos atacó el celibato de los sacerdotes, la vida monacal y la
misa católica.
Además estableció la organización de la nueva iglesia disidente. Inclusive, por sus
conocimientos en música, compuso los himnos religiosos en alemán.
Mucha gente siguió a Lutero, inclusive un gran número de sacerdotes y monjas. La mayor parte
del norte de Europa se pasó al protestantismo.
En 1525 Lutero contrajo matrimonio con la ex monja Catalina de Bora.
11 Escrito infamatorio.

Discrepancias fundamentales entre el protestantismo y el catolicismo:

1. Justificación de la fe - Lutero afirmó que como consecuencia del pecado `
original, el hombre no tiene libertad para obrar bien o mal. Es por esto que
las buenas obras son inútiles. Sólo a través de la fe el pecado logra
salvarse.
2. La Biblia - Debe ser interpretada de acuerdo al criterio de cada cual y no al impuesto
por la Iglesia.
3. Creó la consubstanciación - El principio de que el cuerpo y sangre de Jesucristo están
presente en el pan y el vino. Para la Iglesia Católica es la transubstancia,
en la cual el pan y el vino se convierte en el cuerpo y sangre de Jesucristo
en la consagración.
4. El purgatorio - La Iglesia Protestante lo eliminó, la Católica lo conservó.
5. La cruz - La Iglesia protestante conservó la cruz como símbolo del cristianismo pero
sin Jesús en ella. La Iglesia Católica mantuvo a Jesús en la cruz.
6. Orden sagrado - La Iglesia Protestante lo eliminó, la Católica lo conservó.
7. Celibato sacerdotal - La Iglesia Protestante lo eliminó, la Católica lo conservó.

Otros reformadores:

1. Juan Calvino - calvinismo
Era francés. La base de su doctrina era la predestinación o sea que desde antes de nacer el
individuo está predestinado a la salvación o a la condena eterna. Todo depende de la voluntad
divina, que tiene sus elegidos y sus condenados de antemano.
Afirmó también como Lutero en la libre interpretación de la Biblia. Negó la existencia
del purgatorio; del valor de las prácticas religiosas, del Pontífice, de la jerarquía eclesiástica, de
los santos y la misa.
Aceptó sólo dos sacramentos, el bautismo y la comunión. Este último lo consideró como
un acto simbólico porque negó la presencia de Jesús en la eucaristía. Además eliminó el
crucifijo.
Los seguidores del calvinismo recibieron el nombre de puritanos.
2. Enrique VIII - anglicanismo
Enrique VIII, rey de Inglaterra estaba casado con Catalina de Aragón y quería
divorciarse para casarse con Ana Bolena. El Papa se negó a anular el matrimonio lo que
provocó que Enrique se separara de la obediencia de Roma. Obligó a que el Parlamento inglés
votara a favor de el Acta de Supremacía, en el cual se le otorgaron al rey todas las prerrogativas
que le correspondían al Papa.
Procedió a la confiscación de todos los bienes de la Iglesia, sin embargo el monarca
mantuvo en la nueva iglesia una doctrina muy semejante a la católica.

Consecuencias de la Reforma Protestante

1. Consecuencias religiosas.
a. La religión se convirtió en un elemento de desunión.
b. El norte de Europa se pasó al protestantismo.
c. La libre interpretación de la Biblia provocó el origen de diversas sectas.
d. Surgió un ferviente deseo de renovación en el seno de la Iglesia Católica.
2. Consecuencias políticas.
a. Los soberanos aumentaron su poderío ya que se erigieron en jefes espirituales
de sus súbditos.
b. Provocó varias guerras:
- Guerra de Esmalcalda
- Guerra de Religión en Francia
- Guerra de los Treinta Años en Alemania
3. Consecuencias sociales.
a. Se produjo una gran corriente migratoria a consecuencia de las intolerancias y
persecuciones.
b. La reforma hizo nuevos poderosos con los bienes expropiados a la Iglesia.
c. Perjudicó a los que recibían ayuda del catolicismo.
4. Consecuencias económicas y culturales.
a. Las propiedades de la Iglesia pasaron al poder de los laicos. (reyes y príncipes)
b. Tomó incremento la educación popular, pues para poder difundir sus doctrinas
los protestantes fundaron escuelas populares.
c. El protestantismo no favoreció la educación superior porque se oponía a los
progresos del conocimiento, ya que creían que la única fuente de verdad era la
Biblia.
d. No favorecían el arte y el don de apreciación estética pues todos los
cuadros e imágenes fueron retirados de sus templos.
e. Se consideró inmoral todo lo que agradase a los sentidos.

Reforma Católica o Contrarreforma

Los dos instrumentos fundamentales de la reforma católica lo fueron la fundación de la
Compañía de Jesús (jesuitas) y el Concilio de Trenton.
La Compañía de Jesús fue fundada por Ignacio de Loyola, estos estaban destinados a combatir a
los enemigos espirituales o sea a los herejes. Estos presionaron para que la Iglesia celebrara un
concilio12 de reformas. De ahí surgió el Concilio de Trenton.
El Concilio de Trenton sesionó durante 18 años en 3 períodos separados por dos largos
intervalos, provocados por conflictos internacionales.
La primera reunión se celebró de 1545 al 1547, la segunda de 1551 al 1552 y la tercera de 1562
al 1563. En el concilio participaron mayormente obispos italianos y españoles.
El concilio condenó las reformas de los protestantes, fijó la verdadera doctrina católica y
disciplinó al clero.
En el concilio se tomaron las siguientes medidas:
* Referentes al dogma
1. Estableció que la doctrina católica se basaba en las sagradas escrituras y la
tradición oral.
2. El único libro auténtico es la Biblia Vulgata.
3. La fe por si sola no salva, sino que también hacen falta las buenas obras.
4. Se reafirmó la validez de los 7 sacramentos, la presencia de Jesús en la
Eucaristía, de las indulgencias y el purgatorio.
5. Sostuvo el culto a la Virgen y a los Santos, respeto por las imágenes sagradas y
obediencia al Papa.
* Referentes al clero
1. Mantuvo las órdenes religiosas.
2. Obligatoriedad del celibato.
3. Reglamentó la administración de los bienes y prohibió acumularlos.13
4. Se propuso la creación de seminarios para la formación de los futuros
sacerdotes.
5. Se estableció la edad de 25 años como edad mínima para recibir los hábitos.
6. Se dispuso que la misa se rezara en latín, pero se autorizó que los sermones se
llevaran a cabo en la lengua nacional de cada región.
12 Reunión de obispos.
13 En otras palabras se convirtió en una institución

Reforma Protestantes
Se conoce como Reforma protestante, o simplemente la Reforma, al movimiento religioso cristiano, iniciado enAlemania en el siglo XVI, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a varias iglesias y organizaciones agrupadas bajo la denominación de protestantismo.

La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores y políticos europeosbuscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia católica, especialmente con respecto a las pretensiones papales de dominio sobre toda la cristiandad. El movimiento recibirá posteriormente el nombre de Reforma Protestante, por su intención inicial de reformar el catolicismo con el fin de revitalizar elcristianismo primitivo, y la importancia que tuvo la Protesta de Espira, presentada por los príncipes cristianos alemanes en 1529 contra un edicto del Emperador Carlos V tendiente a anular la tolerancia religiosa que había sido legalmente concedida los principados alemanes.

Este movimiento hundía sus raíces en elementos de la tradición católica medieval, como el movimiento de la Devoción moderna en Alemania y los Países Bajos, que era una piedad laica antieclesiástica y centrada en Cristo. Además, la segunda generación del humanismo la siguió en gran medida. Comenzó con la predicación del sacerdote católicoagustino Martín Lutero, que revisó las doctrinas medievales según el criterio de su conformidad a las Sagradas Escrituras. En particular, rechazó el complejo sistema sacramental de la Iglesia católica medieval, que permitía y justificaba prácticas como la "venta de indulgencias", según Lutero, un verdadero secuestro del Evangelio, el cual debía ser predicado libremente, y no vendido.

La Reforma protestante dependió del apoyo político de algunos príncipes y monarcas para poder formar iglesias cristianas de ámbito estatal (posteriormente iglesias nacionales). Los grandes exponentes de la Reforma Protestante fueron Martín Lutero y Juan Calvino.

El protestantismo ha llegado a constituir la tercera gran rama del cristianismo, con un grupo de fieles que actualmente supera los quinientos millones y que se expande rápidamente en América Latina, Asia y África.En el siglo XV se produjo una gran crisis en la Iglesia Católica en Europa Occidental debido a los numerosos problemas de corrupción eclesiástica y falta de piedad religiosa. La gota que colmó el vaso fue la venta de indulgencias para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma, que provocó finalmente que la cristiandad occidental se dividiese en dos, una liderada por la Iglesia Católica Romana, que tras el Concilio de Trento se reivindicó a sí misma como la única heredera válida de la cristiandad occidental expulsando cualquier disidencia y sujetándose a la autoridad del Papa, y otra mitad que fundó varias comunidades eclesiales propias, generalmente de carácter nacional para, en su mayoría, rechazar la herencia cristiana medieval y buscar la restauración de un cristianismo primitivo idealizado. Esto dio lugar a que Europa quedara dividida entre una serie de países que reconocían al Papa, como supremo y único jefe de la Iglesia Católica, y los países que rechazaban la autoridad de Roma y que recibieron el nombre de protestantes. Dicha división provocó una serie de guerras religiosas en Europa.

La Reforma Protestante se inició en Alemania y se explica en gran parte por las condiciones económicas y sociales que tenía el Sacro Imperio Romano Germánico. Numerosas ciudades eran muy ricas gracias al comercio, además los burgueses eran partidarios del humanismo y de reformar la corrupción de la Iglesia Católica. Pero el grupo más importante en Alemania era la alta nobleza; los grandes nobles eran casi independientes y señores de numerosas tierras y vasallos campesinos, siempre estaban conspirando contra la autoridad del emperador germánico, que apenas tenía poder sobre ellos. Pero junto a la alta nobleza existía una pequeña nobleza formada por los nobles más pobres y los segundones de las grandes casas nobiliarias. A principios del siglo XV, esta pequeña nobleza estaba completamente arruinada y para recuperar sus ingresos, los pequeños nobles buscaban una oportunidad para apoderarse de los bienes y las improductivas tierras de la Iglesia Católica. La pequeña nobleza aprovechó las ideas de los humanistas, que criticaban las excesivas riquezas, pompas y boatos de la Iglesia Católica, para proclamar que ella no tenía necesidad de propiedades e intentar apropiarse de sus cuantiosas riquezas. Por esta razón, la pequeña nobleza será la primera en apoyar y aprovechar las convulsiones reformadoras.

Además, existía la figura del Emperador del Sacro Imperio, uno de los poderes universales forjados en mutua competencia durante la Edad Media (el otro era el Papa), cuyo poder efectivo dependía de su capacidad de hacerse obedecer en cada uno de los territorios, prácticamente independientes, y antes de eso de ser elegido por los príncipes electores, unos laicos y otros eclesiásticos. También disponía de unas funciones de dimensión religiosa indudable, que le permitía incluso convocar Dietas con contenido organizativo e incluso doctrinal, como Carlos I de España hizo de hecho durante todo el proceso de la Reforma Protestante. Para algunos autores, la postura recelosa de los pueblos germánicos desde la alta Edad Media (Concilio de Frankfurt, 794, frente al Concilio de Nicea II, 787) se había expresado también en esas luchas entre pontificado e imperio,1 de una forma incluso protonacionalista, en la que Roma era vista como


« … el último de los imperios paganos de la profecía y la representación del reino terrenal, en tanto que la monarquía franca –por ejemplo- poseía la superior dignidad de rector y guía del pueblo de Dios».2

Martín Lutero, pintado por Lucas Cranach el Viejo.

El fundador de la Reforma Protestante fue el monje católico agustino alemán Martín Lutero, quien ingresa en 1507 en la orden religiosa de los agustinos.

En el convento católico, Lutero prosiguió sus estudios y se convirtió en un experto en la Biblia y en los autores cristianos medievales; llegó a ser un doctor universitario y se le contrató para dar clases en la nueva universidad de Wittenberg, que entonces era la capital del ducado de Sajonia. A partir de la revitalización que vivió el Sacro Imperio Romano Germánico desde que Otón I el Grande se convirtiera en emperador germánico en el 962, los papas y emperadores se vieron involucrados en una continua contienda por la supremacía en los asuntos temporales y terrenales.

Este conflicto concluyó, a grandes rasgos, con la victoria del Papado, pero creó profundos antagonismos entre Roma y el Imperio Germánico, que aumentaron durante los siglos XIV y XV. La animosidad provocada por los impuestos papales y por la sumisión a los delegados pontificios se extendió a otras zonas de Europa. En Inglaterra, el principio del movimiento para lograr una independencia absoluta de la jurisdicción papal empezó con la promulgación de los estatutos de Mortmain (1279), Provisors (1351) y Praemunire (1393), que redujeron, en gran medida, el poder de la Iglesia Católica en el control del gobierno civil sobre las tierras, en el nombramiento de cargos eclesiásticos y en el ejercicio de la autoridad judicial.

Preguntas y Repuestas

¿Qué se entiende por Reforma Protestante?
  • Por Reforma protestante entendemos el movimiento religioso iniciado y completado por el monje y sacerdote Martín Lutero en el siglo XVI, cuyo propósito inicial fue corregir algunos abusos o irregularidades que se habían introducido en la Iglesia universal.
¿Cuáles fueron los antecedentes y las causas que, en cierto modo, prepararon el camino para Reforma Protestante?

1) Aunque lo que se conoce como protestantismo se inicia con Lutero, antes de éste otros reformadores o aspirante a ello dentro de la iglesia intentaron corregir algún exceso, abusos o supuesto desvíos doctrinales que en la misma se habían introducido y hasta arraigado en determinadas prácticas y en la aplicación de ciertas enseñanzas.
  • En muchos sitios la religión oficial se había convertido en alguno puramente externo y se había perdido el espíritu evangélico de pobreza y humildad de los primeros cristianos, en el seno de la misma iglesia y en no pocos miembros de la jerarquía.
  • Abundaban asimismo las prácticas supersticiosas entre el pueblo y las devociones populares que más tenían de panas que de cristianas.
  • Eran también muchos los gravámenes a lo que el pueblo creyente se veía sometido para el sostenimiento del clero.
  • Algunos de los puestos dentro de la iglesia se obtenían con frecuencia comprándolos.
  • El clero secular, por su parte, era no pocas veces ignorante, ya que carecía  de la debida preparación.


Explique la evolución del pensamiento religioso de Martín Lutero, menciones sus libros más destacados y los puntos principales de su doctrina.

  • Desde su juventud había sentido dudas y fuertes escrúpulos en cuanto a su salvación eterna después de la muerte. Salió de este estado de incertidumbre tormentoso al recapacitar un día sobre el texto de la epístola de San Pablo “El justo vive dela fe”. Tuvo entonces la intuición de que para ser justificado y salvarse bastaba sólo la fe, recibida de Dios, y no las obras buenas, conforme afirmaba la Iglesia ser además necesarias. Éste va ser el fundamento doctrinal de su trasformación y la piedra angular de su   posterior reforma.
  • Sus libros más destacados son, Discurso a la nobleza cristiana de la nación alemana, La cautividad babilónica y Tratado sobre la libertad del hombre cristiano.

  • Sus puntos principales de su doctrina.
                  1.       Sólo la fe en Cristo salva o justifica, no las obras del individuo.
2.       La única fuente de la fe es la biblia, y ésta, interpretada libremente: es el llamado “libre examen”, origen del sufrimiento de tantas sectas; la tradición, es decir, las interpretaciones oficiales de la iglesia a través de los siglos, no tiene valor.
3.       Sólo son tres los sacramentos que se admiten: bautismo, penitencia y comunión, pero los mismos sólo como ceremonia, no como medios de obtener la gracia.
4.       Los otros sacramentos admitidos por la iglesia católica: confirmación, orden sacerdotal, matrimonio y unción de los enfermos, eran rechazados, lo mismo que la misa, las devociones privada, los rezos, las indulgencias, las penitencias, el culto a las imágenes, etc.

¿Cuáles son las doctrinas de Zuinglio, Juan Calvino y Enrique VIII?

Ulrico Zuinglio (1484-1531) Era sacerdote y predicador en la Catedral de Zurich (Suiza), a la vez destacado humanista. Su doctrina, afirmación de que la salvación , más que por la fe , se basa en la predestinación divina. La doctrina sobre la eucaristía y la comunión Zuinglio creía que ésta era apenas un símbolo del sacrificio de Jesús.
Juan Calvino (1509-1516). Francés. Estudió teología en Paris y derecho en Orleans. Su doctrina, la doctrina que elaboró fue el calvinismo. Los calvinistas sostienen que todos los hombres nacen con una naturaleza caída y totalmente incapaces de hacer nada bueno. Creen que Dios ha escogido desde antes de la función del Mundo un grupo de hombre para salvación eterna.
Enrique VIII (1546-1491. Rey de Inglaterra recibió una educación amplia y esmerada. Su doctrina, fundo una nueva doctrina religiosa anglicanismo. Para los anglicanos, la mínima expresión de la Iglesia en el mundo es la diócesis, es decir, la reunión de las personas bautizadas (laicos y clérigos), que forman parte del ''Cuerpo Místico'' de Cristo en una determinada área territorial, bajo la guía pastoral de un Obispo.

¿Qué se entiende por Reforma Católica o Contrarreforma y cuando se inició?

El verdadero movimiento de reforma, en un sentido universal, y llevado a cabo por el papado, fue el originado a raíz de la Reforma católica, por otra llamada, con menos propiedad, Contrarreforma. Iniciada ésta, la iglesia de Roma, que había perdido tanto terreno a causa del protestantismo, reconquistó espiritualmente muchas iglesias locales que se habían pasado al luteranismo u otras sectas, y extendió a otros lugares remotos su influencia espiritual. La reforma se inició 1545-1563.

¿Cuál fue el papel del Concilio de Trento en la reforma Católica?


El papel decisivo en la contrarreforma fue la labor realizada por el Concilio de Trento, que se convocó con el fin de estudiar y remediar la situación de la iglesia. Se reunió en la ciudad austríaca de Trento, por iniciativa del papa Paulo III. Duró desde 1545-1563, aunque no de forma continua, pues tuvo varias interrupciones .Al mismo  acudieron muchos de los obispos y teólogos de toda la cristiandad.

¿Quién fue San Ignacio de Loyola y qué papel desempeñó su Compañía de Jesús en la defensa del catolicismo?

San Ignacio De Loyola (1491-1556). Dio a su institución, qué él llamó Compañía de Jesús, un carácter militante y altamente disciplinado, él había sido antes capitán del ejército español, con el objeto de formar hombres que se dedicaran por completo al servicio de la Iglesia, bajo el lema “Para mayor gloria de Dios”.

Su defensa del catolicismo. Tras el Cisma protestante, el Papa Paulo III convoca un concilio en Trento para la reforma de la Iglesia Católica. Es la denominada “Contrarreforma”, en la que el papel de la Compañía de Jesús fue determinante. La obediencia al Papa, en un momento en que se cuestionaba su poder, favoreció el rápido desarrollo de los jesuitas en el orbe católico. La orden creció rápidamente, y centró sus esfuerzos en la educación, con el ánimo de crear una nueva elite que contrarrestara la influencia protestante y propagara el catolicismo en las tierras que se iban conquistando en otros continentes. Hacia 1640 contaba con más de 500 centros de estudios superiores repartidos por toda Europa. Aproximadamente un siglo después, la cifra alcanzaba ya los 650. Además, la orden tenía a su cargo, total o parcialmente, la dirección de 24 universidades. También se crearon más de 200 seminarios y casas de estudios para miembros de la orden. Asimismo, el campo de las misiones, la expansión de los jesuitas tuvo mucho éxito. El navarro Francisco de Javier, luego santo, como el fundador y otros miembros de la orden, fundó misiones en la India y en Japón. La Compañía de Jesús se expandió más tarde por el interior de la China, por las costas de África, América.

¿Qué papel desempeño España, bajo el reinado de Felipe II, en la defensa del catolicismo?

Felipe II (1527-1598), fue el continuador de esta empresa, que España consideró como una nueva Cruzada (de la primera, contra los musulmanes, acababa de salir victoriosa) en contra de la división del cristianismo. Felipe II usó todos sus recursos a su alcance para defender en sus posesiones el catolicismo y restaurarlo en aquellos lugares en donde había sido desarraigado. Se sintió como un enviado de Dios en tal sentido y un defensor del catolicismo a ultranza, aun a costa de sacrificar intereses nacionales. Una de las contribuciones más destacadas de la España de Felipe II a favor de la civilización occidental fue la victoria obtenida por su flota, que impidió de forma definitiva el avance turco, musulmán sobre Europa.



Bibliografía

espanol.answers.yahoo.com ›
potnia.wordpress.com/2010/03/10/
ww.gipuzkoamuseobirtuala.net/teselas_t.php?id_teselas=19
libro, civilizaciones de occidente por Vicente Reynal.












 La época de la Ilustración se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVIII y se puede considerar como el precedente del liberalismo y puente hacia la época moderna.
Voltaire
Se puede decir, por tanto, que la Ilustración se va a plasmar a partir del siglo XVIII y en torno a un sector social elitista. Surge de personas vinculadas a los estratos más altos de la sociedad, pensadores como Rousseau, Montesquieu o Voltaire. Los filósofos, atendiendo a la filosofía del momento, tendían a acercarse a cualquier tema o situación con un espíritu crítico.

                La Ilustración no alcanzó por igual a todos los estados. En España se desarrolló con los reinados de Fernando VI y Carlos III, considerándose a la Ilustración como “todo para el pueblo pero sin el pueblo”. En Rusia, con el reinado de Catalina la Grande, casi no se percibe la Ilustración; parecida situación se produce en Prusia. es en Francia donde más notoriamente se desarrolla la Ilustración.


Revolución Norteamericana

Características económicas, políticas, sociales y religiosas
Pasados casi dos siglos las colonias se encontraban en pleno estado de madurez y desarrollo.
Habían creado diferentes formas de autogobiernos y una economía basada en el mercado de
exportación, en el intercambio y la libre empresa. El sur le vendía sus productos agrícolas al
norte a cambio de que el sur le comprara al norte sus productos manufacturados. Este mismo
convenio lo hicieron las colonias norteamericanas con las Indias Occidentales de las cuales
obtenían azúcar, ron y melaza.
En cuanto a lo social las primeras familias habían engendrado nuevas generaciones educadas en
escuelas y universidades norteamericanas. O sea que ya existía una forma de ser y actuar
norteamericana distinta a la inglesa.
Siguiendo con lo económico, uno de los objetivos principales de los comerciantes y plantadores
americanos era expandir su acción hacia el oeste. Sin embargo la guerra con los indios y la
presencia de Francia en el área obstaculizaron esta empresa durante años. Pero ante la victoria
inglesa en la guerra franco-india, muchos comerciantes, colonos y especuladores vieron la
oportunidad de explotar las tierras del oeste. Pero las pugnas entre las colonias por el control de
la zona, y la constante amenaza de los indios, llevó a la Corona a declarar su custodia sobre las
mismas. De esta manera mantenían también a los franceses alejados de la región.
Para solucionar esto el gobierno inglés estableció en 1763 la Línea de Proclamación Real, a lo
largo de los Montes Apalaches. Según esta ley los colonos no podían establecerse al oeste de
dichos montes, ya que esas tierras quedaban reservadas para los indios.
Esta ley provocó gran malestar entre los colonos porque dejaba en manos de Londres, y no en los
gobiernos de las colonias la facultad de controlar y retardar la migración de la población blanca
hacia el oeste. Esto ayudaría a tres cosas:
1. Disminuiría la cantidad de caras guerras contra los indios.
2. Se retardaría el éxodo de la costa este en donde Inglaterra tenía sus inversiones
y mercados.
3. Inglaterra controlaría las tierras del oeste y el comercio de pieles y no así los
empresarios coloniales.
George Grenville, nombrado primer ministro por el Rey en 1763 fue mayormente el responsable
de los problemas que surgieron en las colonias. Grenville no sentía mucha simpatía por
Norteamérica, al contrario, pensaba que Gran Bretaña había tenido desde hacía mucho tiempo
mano blanda con Norteamérica y que ahora se le debía obligar a obedecer las leyes y cubrir parte
del costo para defender y administrar el Imperio.
En 1764 se estableció la Ley del Azúcar para acabar con el comercio ilícito de azúcar entre las
colonias del continente y las Indias Occidentales francesas y españolas. Esta ley estableció cortes
en Norteamérica en donde se juzgaban a los acusados de contrabando.
En 1765, Grenville, destacó tropas británicas regulares en América. Los colonos, según la Ley
de Motines, fueron obligados a contribuir con el aprovisionamiento y el nacimiento del ejército.
Esta ley impuso además el patrullaje de la armada británica de las aguas norteamericanas en
busca de contrabandistas, se reorganizó y amplió el servicio de aduanas, se exigió que los
funcionarios reales ocuparan sus cargos coloniales en persona y no cubrieran con suplente, se
impusieron restricciones a la manufactura colonial para que no compitieran con la industria
británica.
Este mismo año, 1765, se estableció la Ley del Timbre en se establecía un impuesto sobre todo
documento impreso en las colonias, tales como periódicos, almanaques, panfletos, testamentos,
títulos de propiedad y licencias.
El peso económico de la Ley del Timbre era relativamente ligero, pero el precedente que trataba
de establecer era grande. Hasta entonces, los impuestos y tarifas sobre el comercio de las
colonias se habían presentado siempre como medidas para regular el comercio y no para
recaudar dinero. Sin embargo la Ley del Timbre era un intento directo de Inglaterra de recaudar
ingresos en las colonias sin el consentimiento de sus asambleas. Si los norteamericanos
aceptaban éste nuevo impuesto sin resistencia alguna, abrirían la puerta a futuros impuestos más
pesados.
La primera voz en levantarse en contra de la Ley del Timbre lo fue Patrick Henry de Virginia.
Más o menos para el mismo tiempo James Otis convenció a sus compañeros de la asamblea de
la colonia de Massachusetts que convocaran a un congreso intercontinental para tomar medidas
contra el nuevo impuesto.
Así, en octubre de 1765, en New York, se reunió el Congreso de la Ley del Timbre con
delegados de 9 colonias. Estos presentaron una petición al Rey y al Parlamento para que
eliminaran el impuesto porque nadie tenía derecho a gravar impuestos en las colonias, salvo por
medio de sus propias asambleas provinciales.
Mientras en varias ciudades se formaron pequeñas revueltas o tumultos. Se estableció un boicot,
principalmente en el área de Nueva Inglaterra, a todo producto inglés. Ante tales pérdidas los
comerciantes de Inglaterra suplicaron al Parlamento que revocara la ley. El 18 de marzo de 1766
la Ley del Timbre fue revocada a instancia del nuevo primer ministro Rockingham que junto
con la revocación aprobó la Ley Declaratoria que confirmaba la autoridad parlamentaria en las
colonias para todos los casos. La alegría que provocó la revocación provocó que la mayoría de
los norteamericanos no le dieran atención a la Ley Declaratoria.

El Programa de Townshend

La política desarrollada por Rockingham encontró muchos opositores en Inglaterra. Los
terratenientes ingleses temían que si no se les imponían impuestos a las colonias, éstas
terminarían imponiéndole impuestos a ellos. Finalmente el Rey despidió a Rockingham y lo
sustituyó con un nuevo gobierno encabezado por William Pitt, ahora Lord Chatham.
Chatham había sido fuerte crítico de la Ley del Timbre por lo que en las colonias se le tenía
como amigo de los colonizadores. Pero ya en el cargo comenzó a afectarse por la gota y
comenzó padecer de problemas mentales. Es por esto que el liderato real de su gobierno quedó
en manos del Ministro de Hacienda, Charles Townshend.
Revocada ya la Ley del Timbre, la principal queja de los colonos era la Ley de Motines de 1765
la cual le exigía proveer alojamiento y suministro a las tropas británicas en América. Los colonos
no se oponían a estas exigencias, pero sí se negaban a que la contribución fuera obligatoria. Las
asambleas de Massachusetts y New York se negaron a votar a favor de los suministros
obligatorios para las tropas.
Ante esto y ante el objetivo de tratar de recaudar el dinero de las colonias, Townshend envió en
1767 dos propuestas al Parlamento para su aprobación:
1. Disolver la Asamblea de New York mientras los colonos no obedecieran la Ley
de Motines.1
2. Se imponían más impuestos sobre diversos productos importados de Inglaterra
como el plomo, pintura, papel y te.
Townshend pensó que los colonos no se opondrían a estos impuesto porque se trataba de
impuestos sobre transacciones externas y no internas como lo había sido la Ley del Timbre.
Sin embargo, los colonos no encontraron diferencia entre los impuestos internos y los externos.
Según los colonos, el propósito de los nuevos impuestos era recaudar dinero en las colonias sin
su consentimiento como lo había hecho la Ley del Timbre.
Por otro lado la disolución de la asamblea de New York produjo gran malestar en todas las
colonias pues consideraron que dicha acción atacaba los derechos de un gobierno provisional y
significaba una amenaza para todos.
La asamblea de Massachusetts envió entonces una carta a todos los gobiernos de las colonias
instándoles a rebelarse contra cualquier impuesto establecido por el Parlamento. De primera
intención la carta no tuvo mucho apoyo, sin embargo, ante ésta el secretario de estado de las
colonias en Londres, Lord Hillsborough, advirtió que toda aquella asamblea que apoyara dicha
1 Townshend creyó que el eliminar sólo la asamblea de New York le evitaría de cometer el error de
levantarse a todas las colonias al mismo tiempo como le había sucedido a Grenville.
carta sería disuelta. Fue entonces que todas las colonias apoyaron la carta de Massachusetts.
Al mismo tiempo Townshend fue tomando otras medidas. Entre ellas creó un consejo de
comisionados aduanales para acabar con la corrupción que existía en las aduanas coloniales. Los
nuevos comisionados acabaron prácticamente con el contrabando en Boston en donde estaban
sus oficinas centrales, sin embargo no fue así en otros puestos coloniales.
Los traficantes de Boston ante la disminución de su comercio ilícito organizaron un boicot a todo
producto inglés.
En 1768 los comerciantes de Filadelfia y New York se les unieron al boicot y apoyaron un
convenio para no importar. A este boicot también se unieron los comerciantes y dueños de
plantaciones del Sur.
Fue boicoteado todo producto sujeto a los impuestos de Townshend.
En 1767 Townshend murió y en 1770 Lord North, nuevo primer ministro revocó todos los
impuestos de Townshend excepto el del té.
En los primeros años de la década de los 1770s se vivió en Norteamérica una aparente calma,
porque hubo uno que otro incidente aislado. Sin embargo esta aparente calma llegó a su fin
cuando en 1773 el Parlamento inglés aprobó una ley referente a la venta del té.
En 1773 la Compañía de las Indias Orientales de Gran Bretaña, la cual tenía el monopolio
oficial del comercio con el Lejano Oriente tenía un inmenso inventario de té que no podría
vender en Inglaterra. Esto llevó a la compañía al borde de la quiebra. El gobierno inglés en su
intención de ayudar a la compañía aprobó la Ley del té de 1773 en la cual le otorgaba a la
compañía el derecho a exportar su mercancía de forma directa al nuevo mundo, sin pagar ningún
impuesto. Con este privilegio la compañía podría vender más barato el té que los comerciantes
norteamericanos y monopolizar el comercio del té en las colonias.
Esta situación enfureció a los comerciantes coloniales porque veían que esta medida los llevaría
a ellos a la quiebra.
La nueva ley no imponía un nuevo impuesto al te, pero esta nueva ley le permitió a la compañía
no tener que pagar el único impuesto que había quedado de los impuestos de Townshend. Esto
colocaba a los comerciantes norteamericanos en desventaja porque tendrían que vender el té más
caro.
Lord North pensó que la mayoría de los colonos recibirían bien la nueva ley, porque al eliminar
los intermediarios, el precio del te disminuiría. Sin embargo fue todo lo contrario, amplios
sectores de la población se unieron para declarar un boicot contra el té proveniente de la
compañía.
Incluso a finales de 1773 líderes de diversas colonias planearon impedir que la compañía
descargara su mercancía en sus puertos. Así sucedió en Filadelfia y New York.
En Boston tras un fallido intento por impedir que tres barcos entraran a la bahía, tres grupos de
cincuenta colonos disfrazados como indios mohawks abordaron los tres barcos y arrojaron el te
al mar. Esta acción se le llamo la “Fiesta del Te”.2
En 1774 el Parlamento inglés contestó esta acción con 4 medidas:
1. Cerró el puerto de Boston.
2. Redujo drásticamente las facultades al autogobierno de Massachusetts.
3. Autorizó que se juzgaran a los funcionarios reales acusados de algún delito en
otras colonias o en Inglaterra.
4. Estableció que las colonias tenían la obligación de alojar las tropas.
Estas medidas en lugar de aislar a Massachusetts lo que hizo fue convertirla en mártir ante los
ojos de las demás colonias. Las legislaturas coloniales de los otros territorios aprobaron
resoluciones de apoyo a Massachusetts. Se amplió el boicot contra los productos ingleses. Estas
medidas se llamaron leyes intolerables. Para los colonos toda esta situación era intolerable y se
agravó aún más con la Ley del Quebec en 1774. Esta ley otorgaba derechos políticos a los
católicos romanos y reconocía la legalidad de la Iglesia católica en la provincia. Muchos
norteamericanos pensaron que Londres con esta ley lo que tramaba era un plan para sujetarlos a
la autoridad del Papa e incluso que les entorpecería su expansión hacia el oeste.
Durante el 1774 a causa de ciertas disputas el gobernador real de Virginia decidió disolver la
asamblea del territorio. Un grupo de asambleístas reunidos en la Taberna Raleigh en
Williamsburg, declararon que las leyes intolerables representaban una amenaza para la libertad
de todas las colonias. Es por esto que deciden convocar a un Congreso Continental.
El Congreso Continental se llevó a cabo en septiembre de 1774 en Filadelfia y estuvieron
representados 12 de los 13 territorios, Georgia no lo estuvo. En el congreso se tomaron 5
decisiones:
1. Rechazaron el plan para unir a las colonias bajo el mando británico.
2. Se le concedía al Parlamento el derecho a regular el comercio de las colonias
pero se solicitaba que se revocaran todas las leyes opresivas aprobadas a partir
de 1763.
3. Se recomendó que se hicieran preparativos militares para la defensa contra un
posible ataque de las tropas británicas de Boston.
2 Tea Party.
4. Aceptaron realizar una serie de boicots que suspendería el comercio con Gran
Bretaña y la formación de una Asociación Continental para que vigilara el
cumplimiento de los convenios.
5. Acordaron que se reuniría en un segundo congreso ya que la organización la
harían permanente.

Lexington y Concord: primeras batallas
El mando del cuartel británico en Boston estaba en manos del general Thomas Gage. Este
recibió la orden de arrestar a dos líderes rebeldes, Sam Adams y John Hancock. Ante esta
orden Gage titubeó pero cuando supo que los milicianos3 habían almacenado gran cantidad de
pólvora en Concord decidió actuar.
La noche del 18 de abril de 1775 Gage envió un destacamento de mil hombres de Boston a
Lexington y Concord, allí esperaba sorprender a los colonos y apoderarse de la pólvora sin
derramar sangre.
Sin embargo los patriotas de Boston vigilaban muy de cerca los movimientos de las tropas
británicas, al verlos salir, dos jinetes, William Dawe y Paul Revere salieron a avisarle a los
pueblos y granjas.
Al otro día, 19 de abril, los casacas rojas4 llegaron a Lexington, pero allí los esperaban docenas
de milicianos en la plaza del pueblo en donde hubo un enfrentamiento.
En su avance hacia Concord los casacas rojas encontraron que los norteamericanos se habían
llevado gran parte de la pólvora almacenada, por lo que quemaron la que había quedado.
En el camino de retorno de Concord a Boston, los británicos fueron atacados por los disparos de
agricultores ocultos. Al terminar el día los británicos habían perdido el triple de hombres que los
norteamericanos.
Aún sin saberlo norteamericanos y británicos, la Guerra de Independencia había comenzado.
Tres semanas después de las batallas de Lexington y Concord se reunió el Segundo Congreso
Continental. En este congreso que volvió a reunirse en Filadelfia, volvieron a estar
representados sólo 12 de las 13 colonias. Georgia no envió delegados.
El Segundo Congreso Continental acordó apoyar la guerra. Sin embargo, no se pusieron de
acuerdo en cuanto a su propósito. En un lado estaban los independentistas y por el otro los que
3 Que eran soldados pertenecientes al ejército colonial.
4 Ejército británico.
esperaban una rápida reconciliación con Gran Bretaña. La mayor parte de los delegados trataron
de encontrar un punto conciliatorio intermedio entre los dos puntos y votaron a favor de
presentar una última solicitud al rey llamada Petición de Olive Branch.
Más adelante, el 6 de julio de 1775, aprobaron una Declaración de las Necesidades y las
Causas para Levantarse en Armas. En éstas se afirmó que el gobierno británico sólo había
dejado dos alternativas a los norteamericanos:
1. el sometimiento incondicional a la tiranía de irritados ministros.
2. la resistencia armada.
Sin embargo la mayor parte de los norteamericanos todavía pensaban que luchaban por un nuevo
planteamiento de quejas al Imperio británico y no por su independencia. No obstante poco a poco
comenzaron a cambiar de opinión. Por su parte el gobierno británico rechazó la Petición de Olive
Branch y en cambio aprobó la Ley de la Prohibición la cual mediante bloqueo naval impedirían
a los puertos de las colonias cualquier comercio con ultramar. Además la única concesión que
hacía ante las demandas norteamericanas era el perdonar a los rebeldes arrepentidos.
Ante esto muchos colonos concluyeron que única opción era la independencia.
Por otra parte en enero de 1776 apareció el panfleto titulado Sentido Común de Thomas Paine.
En dicho panfleto el autor pretendió convencer a los norteamericanos que la reconciliación con
Gran Bretaña era imposible. El Sentido Común dictaba que los norteamericanos debían romper
totalmente con un sistema político capaz de producir un monarca tan corrupto y brutal como
Jorge III. La obra fue altamente leída y aunque el sentimiento independentista no era uno
unánime en los primeros meses de 1776 la idea fue ganando adeptos rápidamente.
Mientras todo esto sucedía el Segundo Congreso Continental se encaminó hacia la ruptura total
con Inglaterra, abriendo los puertos norteamericanos a barco de todos los países, excepto los de
Gran Bretaña. Incluso comenzó tratos comerciales con otras naciones y recomendó a las colonias
que constituyeran gobiernos independientes de Gran Bretaña.
A principios del verano de 1776 el Congreso encargó a un comité el preparar una declaración
formal de independencia y el 2 de julio adoptó una resolución a saber:
“Que esta Colonias Unidas deberían ser y, por derecho son, estados libres  independientes; que queda.

Segunda Unidad: La era de las revoluciones

La Ilustración
Hasta mediados del siglo XVIII, la organización política y social de Europa se basó en el
absolutismo, la intolerancia religiosa y la desigualdad. Estos principios caracterizaron el llamado
Antiguo Régimen.
Políticos: la monarquía absoluta y despótica, se basaba en el derecho divino de los
reyes.
Sociales: había una marcada desigualdad entre los privilegiados; clero y nobleza; y
los no privilegiados; burguesía, obreros y campesinos.
Religiosos: el clero ejercía una autoridad absoluta sobre los fieles y no se permitía que
los súbditos profesasen una religión distinta al del monarca.
Económicos: se aplicaba el sistema mercantilista, que favorecía la exportación de los
productos y se oponía al libre cambio pues gravaba con pesados impuestos
aduaneros los artículos de importación.
Para la segunda mitad del siglo XVIII se produjo un intenso movimiento ideológico y científico
que reaccionó contra los principios tradicionales en materia política, social, religiosa, científica y
económica.
Guiados por un fin eminentemente práctico, los hombres de estudio buscaron el progreso
material del individuo y propusieron un conjunto de nuevas ideas, según los cuales, sólo la razón
podía perfeccionar a la humanidad y conducirla a una nueva era de progreso. En esta forma,
reaccionaron contra la situación imperante, negaron el poder absoluto del monarca, reclamaron la
igualdad social, bregaron con la intolerancia religiosa, reclamaron el desarrollo de las ciencias y
propusieron la libertad del comercio. Este movimiento ideológico fue llamado la Ilustración.
Las nuevas ideas de la Ilustración fueron las siguientes:
A nivel religioso - los ilustrados rechazaron los dogmas y demás principios basados
en la fe porque no pueden ser demostrados racionalmente. Por
tanto, combatieron todas las religiones y la educación dirigida por
la Iglesia y su influencia sobre la vida moral y la vida social.
Aunque la Ilustración aceptaba la existencia de Dios, explicaba que
éste es un ser supremo que preside el orden y el movimiento del
universo y que no exige culto especial de los hombres ni una moral
determinada. Esta explicación sobre Dios basada en la razón se
llamó Deísmo.
A nivel científico - los ilustrados entendían que la física, las matemáticas, la
astronomía y las ciencias naturales tenían que dejar de ser un
conocimiento de sabios para convertirse en instrumento que
cambiara el mundo y diera una prosperidad sin límite a los
hombres.
A nivel político - los nuevos pensadores insistían en que los monarcas debían
gobernar y administrar sus países más racional y equilibradamente.
A nivel social - propusieron reducir las diferencias entre las clases sociales,
suprimir los privilegios tradicionales y abolir la servidumbre y la
esclavitud.
A nivel económico - los ilustrados combatieron las teorías mercantilistas y reclamaron
la libertad de producir, trabajar y comerciar como requisito
indispensable para el progreso.
Grandes pensadores de la Ilustración
Aunque la Ilustración fue un movimiento de intelectuales franceses, tuvo a su precursor en el
inglés John Locke. Este proclamó que el pueblo tiene derecho a derrocar a sus monarcas cuando
éstos atentaban contra la vida, libertad y la propiedad de sus súbditos.
Otros pensadores fueron:
* el barón de Montesquieu - propuso que el poder absoluto de los monarcas se
dividiera en tres poderes ejecutivo, legislativo y judicial; ya
que dicho sistema sería más racional y equilibrado.
* Voltaire - atacó y ridiculizó a todas las religiones por considerarlas
responsables del atraso de los pueblos.
* Juan Jacobo Rousseau - en su obra El Contrato Social afirmó que la sociedad y el
estado eran producto de un contrato libre y voluntariamente
celebrado por los hombres; por lo tanto, las leyes y los
gobiernos deberían responder a la voluntad popular
expresada en votos.
* Etienne B. de Condillac - sus escritos influyeron notablemente en el pensamiento de
los patriotas de la independencia latinoamericana.
* el abate Raynal - escribió una Historia de la Indias en la cual puso de
relieve todo lo negativo de la conquista y colonización de
América por los españoles.
El Enciclopedismo
Fue la recopilación de todas las ideas de la Ilustración. A través de la Enciclopedia o
Diccionario razonado de las Ciencias, las Artes y los Oficios se publicó y circuló durante 20
años todos los conceptos críticos sobre Dios, la sociedad, la economía y la educación, al tiempo
que dieron a conocer los progresos científicos y tecnológicos. Todas estas ideas se propagaron
por Europa y América gracias a la Enciclopedia.
Estas ideas proponían cambios fundamentales, pero los ilustrados no eran revolucionarios, es
decir no pretendían un cambio brusco ni radical de las estructuras, confiaban que se impondrían
por la fuerza de la razón.
Despotismo ilustrado
Muchos de los reyes europeos acogieron las ideas de la Ilustración particularmente las que
contribuían a enriquecer sus estados y aumentar sus poderes, tales como gobernar más
racionalmente, fomentar la agricultura, dar libertades al comercio y reducir la influencia de la
Iglesia. Pero, como era de esperar, no aceptaron ninguna de las teorías que intentaban limitar su
autoridad; o sea continuaron siendo monarcas absolutos y por esto se les denominó como
déspotas ilustrados.
El máximo exponente del despotismo ilustrado lo fue el monarca español Carlos III.
La revolución industrial
Entre los fenómenos que marcan el tránsito de la Edad Moderna a la Contemporánea, ocupan un
lugar destacado la revolución industrial y las transformaciones operadas en la agricultura.
Ambas sirvieron para desarticular el orden económico y social heredado de la Edad Media.
El término revolución industrial es utilizado para designar las transformaciones ocurridas en el
sistema económico de varios países en los albores de la Edad Contemporánea. Este fenómeno se
inició primero en Inglaterra y de ahí a otros países a ambas orillas del Atlántico Norte. A través
de la revolución industrial se pasó de unas estructuras económicas, basadas principalmente en la
agricultura y el comercio, a otras en las que la industria manufacturera ocupó un lugar
predominante.
En sus aspectos más llamativos, la revolución industrial, en su fase inicial, consistió en la
mecanización del aparato productivo y en la creciente utilización del vapor como fuerza motriz.
En el algodón, en el carbón mineral y en el hierro tuvo sus principales materias primas. En el
orden social dio lugar a la aparición del proletariado.1
El maquinismo desbancó al sistema de producción artesanal; la fábrica suplantó al taller del
artesano; y la fuerza motriz proporcionada por el vapor sustituyó paulatinamente a otras fuentes
de energía para impulsar el aparato productivo.
1 Persona que vive de su salario.
Hasta bien entrado el siglo XVIII, la vida económica de los países europeos estaba basado
fundamentalmente en las actividades agrícolas, ejercidas de un modo rutinario y articulado. La
industria se hallaba escasamente desarrollada y reducida a dimensiones artesanales.
La cuna y modelo de este proceso de transformación económica, como se ha señalado, fue
Inglaterra. Una serie de circunstancias políticas, económicas y sociales favorecieron la
aparición del fenómeno. Las revoluciones políticas ocurridas en el siglo XVIII con Cromwell, y
posteriormente con la entronización de María II y Guillermo III, facilitaron la incorporación de
la pujante burguesía a la dirección de los asuntos públicos, que se convirtió en elemento impulsor
de las transformaciones económicas, a las que se sumaron no pocos elementos de la aristocracia.
Se creó un clima de confianza y de colaboración, que estimuló las energías creadoras.
Inglaterra contaba con abundantes recursos naturales de carbón y de hiero, que, junto con el
vapor como fuerza motriz, constituyeron las bases de la primera fase de la revolución
industrial. Tenía facilidades de comunicaciones, sobre todo marítimas, y gozaba de una posición
preeminente en el comercio colonial.
En sus colonias disponía de un excelente mercado de exportación de todo tipo de mercancías,
que favoreció la acumulación de capitales otro factor de despegue económico; acumulación
reforzada por la modernización de su agricultura con un notable incremento de su rentabilidad.
La disponibilidad de recursos financieros permitió invertir en innovaciones tecnológicas,
impulsoras del desarrollo industrial.
Sectores pioneros de la revolución industrial:
Los sectores donde primero se produjeron la conjunción entre el maquinismo y la fuerza motriz
del vapor, verdadero punto de partida del proceso industrializador, fueron la textil algodonera y
la siderometalúrgica. No en balde el algodón, el hierro y el carbón de hulla constituyeron las
materias primas básicas que simbolizaron la primera revolución industrial.
Más concretamente, la industria textil algodonera fue la primera en experimentar la
transformación de su sistema productivo en sentido industrial moderno, gracias a las
innovaciones técnicas introducidas en la maquinaria. Este hecho aceleró su ritmo de producción
e impulsó una serie de cambios en cadena, punto de arranque de la mecanización de la industria
textil.
Después de la industria textil, donde primero se introdujeron las innovaciones técnicas fue en la
siderometalúrgica con la sustitución del carbón vegetal por la hulla en la producción de hierro
fundido, gracias a los procedimientos desarrollados por la familia Darby, y la invención de la
pudelación para transformar la fundición en hierro dulce, obra de Henry Cort. Sirvieron para
aumentar la producción, abaratar los costos y mejorar la calidad de los productos. Con ello, la
industria mecánica sustituyó a la textil algodonera en el papel de sector palanca de la revolución
industrial.
Estrechamente vinculado a la metalurgia se encontraba el sector minero y vinculado a la textil
algodonera se encontraba el sector agrícola. Gracias a la mecanización de las industrias
siderometalúrgicas y la textil algodonero los sectores mineros y agrícolas se vieron obligados
también a mecanizarse para así poder responder a la creciente demanda de sus industrias clientes.
El ferrocarril junto a la navegación a vapor revolucionaron los transportes y las
comunicaciones. Facilitaron el transporte de las materas primas y de los productos
manufacturados. Con ello se multiplicaron los intercambios comerciales y el transporte de
viajeros.
Factores de la revolución industrial
Son muchas y complejas las causas que facilitaron e impulsaron la revolución industrial. Pero las
más significativas en la fase de despegue del desarrollo industrial fueron:
1. los recursos financieros - Para la modernización del aparato productivo es
necesario disponer de reservas de dinero, que
permitan financiar todo tipo de mejoras,
especialmente en el campo de las innovaciones
técnicas.
2. la financiación - fue facilitada gracias al desarrollo del capital móvil
y a su nueva organización. La banca que venía
ejerciendo desde hacía tiempo papel decisivo en
este sentido, acentuó su dominio en el siglo XIX. Se
convirtió en el instituto de crédito al que acudían los
industriales en busca de los capitales necesarios
para sus empresas.
3. las sociedades por acciones - canalizaban el pequeño ahorro hacia la industria
y daban mayor estabilidad a la empresa, al no
depender del patrimonio de un sólo hombre.
Revolución Francesa
Tradicionalmente, la Revolución Francesa simboliza el punto de partida de la Edad
Contemporánea. Esta se caracteriza por una serie de cambios políticos, económicos y sociales
que traen consigo la crisis del Antiguo Régimen, la implantación de nuevas ideas valores, la
instauración de nuevos sistemas de gobierno y la aparición de nuevos protagonistas de la
historia: la burguesía y el proletariado.
La Revolución Francesa fue un fenómeno muy complejo que afectó todo el entramado del
Estado y de la sociedad no sólo en su ordenamiento político sino también en aspectos sociales,
económicos culturales y religiosos.
La revolución francesa significó una ruptura violenta con el orden de cosas existente. Supuso la
puesta en práctica de los grandes principios formulados por los hombres de la Ilustración. Con su
triunfo, la burguesía, apoyada en las masas populares, se convirtió en protagonista de la historia.
Causas de la Revolución Francesa
Son múltiples y variadas las causas que determinaron el desencadenamiento de la Revolución
Francesa. Sin embargo las más significativas fueron:
1. la Ilustración - las críticas lanzadas por los pensadores ilustrados contra el
sistema del Antiguo Régimen encontraron amplio eco en todos
los sectores de la opinión pública y debilitaron el tradicional
respeto a la institución monárquica y al orden social vigente.
2. la Burguesía - enriquecida reclamaba la participación en los derechos
políticos y en la dirección de los asuntos públicos.
3. la Crisis financiera y económica - padecida por Francia en aquella época.
(alrededor del 1789) El erario público no
podía hacer frente a los cuantiosos gastos
producidos por la política de prestigio y las
continuas guerras a que ésta daba lugar
desde la época de Luis XVI.
4. la Guerra de los Siete Años (1756-1763) - en esta guerra Francia se enfrentó
Inglaterra. Lucharon primero en la región
alemana de Hannover en donde las tropas
francesas fueron derrotadas por las inglesas.
También se enfrentaron en Canadá en donde
los ingleses derrotaron nuevamente a los
franceses despojando de esta manera al
Canadá de los franceses y pasando al control
inglés.
5. el Invierno de 1788-89 - Las malas cosechas y los comienzos de una depresión
en la manufactura desembocaron en escasez de
alimentos, aumento de los precios de estos y de otros
productos de primera necesidad y el desempleo en las
ciudades. El número de pobres, estimado en una
tercera parte de la población, alcanzó proporciones
de crisis en la víspera de la Revolución.
Sociedad estamental
La sociedad francesa del siglo XVIII estaba dividida en estamentos. Los estamentos eran la
nobleza, el clero y el tercer estado. En esta sociedad cada estamento tenía sus funciones
específica, a la nobleza le correspondía el mando militar y político; al clero los servicios
religiosos; y al tercer estado las actividades económicas y los trabajos manuales.
La sociedad estamental era una sociedad determinada por el nacimiento. Las personas nacían en
un estamento y permanecían en él hasta su muerte.
Por su parte hoy día la sociedad es una clasista. En la clasista la sociedad se divide en clases
sociales, es decir, clase alta, media y baja. Este tipo de sociedad se determina por el dinero y no
por el nacimiento. Las personas cambia de clase según el dinero que tengan y puedan generar y
gozan todos de los mismo derechos y deberes.
El inicio de la Revolución
Para hacer frente a los graves problemas antes mencionados, el rey Luis XVI, hizo convocar a
los Estados Generales. Elegidos por separado los representante de cada uno de los tres
estamentos, nobleza, clero y tercer estado, los Estados Generales se reunieron en Versalles, en
mayo de 1789, sin haber resuelto el problema de las votaciones: o se votaba por estamento,
según la tradición, o individualmente, como proponía el tercer estado.
El tercer estado se arrogaba la representación de toda la nación francesa y no sólo de los sectores
sociales englobados en el mismo. Por tanto, reclamaba que en las deliberaciones se votara
individualmente y no por estamento, que daba ventaja a los privilegiados. Sin embargo la
votación por estamento se mantuvo en los Estado Generales. Esto provocó que el Tercer Estado
decidiera abandonar los Estados Generales y se constituyera en Asamblea Nacional. Esto fue el
primer paso en la senda revolucionaria.
Ante este paso dado por el tercer estado, el rey Luis XVI le ordenó a estos que regresaran a los
Estados Generales. La insistencia y presión del rey para con la Asamblea Nacional fue tal que
estos decidieron hacer un juramento que se conoció como el juramento del juego de pelota en
el cual juraron que no se separarían o no se disolverían hasta darle a Francia una constitución.
Este hecho se conoce como el primer acto formal de rebeldía contra la autoridad del monarca.
A pesar de las insistencias el rey Luis XVI para que el tercer estado regresara a los Estados
Generales, estos se mantuvieron en la Asamblea y ratificando el juramento que ya habían hecho.
Es entonces que el Rey decidió que los estamentos de la nobleza y el clero se unieran al tercer
estado en la Asamblea Nacional, formándose así la Asamblea Nacional Constituyente.2 Primer
triunfo de la Revolución.
Desarrollo del proceso revolucionario
Aparentemente Luis XVI había cedido, pero no por mucho tiempo, pues la reina y sus partidarios
lo ayudaron a tramar un golpe de estado. La intervención del pueblo, no obstante, en una serie de
levantamientos urbanos y rurales en julio y agosto de 1789 salvó al tercer estado del intento real
por detener la revolución. A partir de ahora, el pueblo se movilizaría tanto por políticos
revolucionarios como contrarrevolucionarios, y sería utilizado para defender sus intereses. El
pueblo, por su parte, también tenía sus propios intereses, y utilizaría el nombre del Tercer Estado
para librar una guerra en contra de los ricos, reclamando que los aristocráticos pretendían
2 La diferencia fundamental entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional constituyente es que en la primera
mandaban la nobleza y el clero y en la segunda mandaba el tercer estado.
destruir los Estados Generales y retener sus privilegios.
El más célebre de los levantamientos urbanos lo constituyó la toma de la Bastilla, fortaleza
utilizada como cárcel, esta se produjo el 14 de julio de 1789. Su toma simbolizó el triunfo de la
Revolución. París quedó en manos de los insurgentes, y Luis XVI fue rápidamente informado de
que las tropas reales habían dejado de serle leales. La aceptación del rey de este hecho señaló el
colapso de la autoridad real; el rey ya no era capaz de hacer que se cumpliera su voluntad. Así, el
rey confirmó el nombramiento del marqués de La Fayette como comandante de una milicia
ciudadana recientemente creada, conocida como la Guardia Nacional.
Al mismo tiempo, independientemente de lo que sucedía en París, diversas revueltas populares
estallaron en otras poblaciones y ciudades del país.
Mientras tanto, la Asamblea Nacional Constituyente adoptó una serie de medidas que suponían
la disolución del antiguo orden económico y social. Fueron suprimidos los derechos y privilegios
de la nobleza y el clero; fue abolida la servidumbre y los gremios quedaron disueltos. En días
sucesivos se procedió a la solemne "Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano; se
confiscaron las propiedades de la Iglesia y fueron declaradas bienes nacionales. Y finalmente, le
otorgaron a Francia una constitución. De esta manera Francia dejaba de ser una monarquía
absoluta y se convertía en una monarquía constitucional. Ante la constitución la Asamblea
Nacional Constituyente quedó disuelta para ser sustituida por una Asamblea Legislativa.
Imperio napoleónico
En el interior, con la llegada de Napoleón Bonaparte al poder, se acrecentó la supeditación de
los poderes públicos al ejército, brazo armado de la Revolución. Por otro lado, se acentuó el
reflujo revolucionario que culminó con el restablecimiento de la forma monárquica, mediante la
proclamación del mismo Napoleón como emperador hereditario.
En el exterior, la época napoleónica representó la máxima expansión de las ideas surgidas al
calor de la Revolución francesa.
Llegada al poder de Napoleón
La figura del joven general Bonaparte comenzó a destacarse en las campañas de Italia así como
en la expedición a Egipto, destinada a desarticular la ruta inglesa hacia la India, a pesar de no
tener un pleno éxito.
Muchos vieron en él al hombre capaz, por su energía y decisión, de hacer frente a las crecientes
dificultades internas y externas del país. Es precisamente en un golpe de estado que puede
acceder al poder. Paulatinamente va asumiendo el poder hasta que como emperador concentró
todo el poder del Estado en su persona. Desde esta plataforma desplegó una febril actividad
bélica en el exterior y una intensa labor administrativa y legislativa en el interior.
En su labor administrativa y legislativa Napoleón efectuó las siguientes medidas:
1. se esforzó pro pacificar los ánimos agitados después de tantas
perturbaciones.
2. restauró el orden interior del país.
3. estableció un sistema de administración centralizada.
4. reorganizó la instrucción pública y la enseñanza universitaria.
5. durante su gobierno fueron promulgadas tres constituciones a fin de
concentrar el poder en su persona.
6. promulgó un código civil que estableció las bases de la nueva sociedad.
7. su política económica estuvo inspirada en los principio del sistema
capitalista.
8. adoptó una clara línea de protección a la incipiente industrialización
francesa, frente al poderío industrial y comercial de Inglaterra.
9. convirtió el ejército francés en una poderosa máquina de guerra.
Campañas militares
En el exterior, Napoleón Bonaparte desplegó una febril actividad bélica. Durante su gobierno,
Francia sólo gozó de un año de paz. Hubo de hacer frente a las diversas coaliciones que se
formaron en Europa para combatirle, y que tenían a Gran Bretaña como núcleo principal.
Derrotó repetidamente a los ejércitos austriacos, prusianos, rusos y anglo-españoles. Estas
victorias y los correspondientes tratados de paz le permitieron disponer a capricho de los tronos
de Europa y remodelar a su gusto el mapa político del continente. Pero no le fue posible atacar
directamente a su principal rival, Gran Bretaña.
Ante la imposibilidad de invadir a Gran Bretaña, pensó quebrantar el poderío de su rival
mediante un bloqueo continental, que impidiera a Inglaterra el comercio con Europa, vital para
dar salida a su creciente producción industrial. Fue el objetivo perseguido con los decretos de
Berlín (1806), que imponía es política a los países aliados o vencidos.
A esta misma finalidad miraba el tratado de paz con Rusia, firmado en Tilsit, llamado Tratado
de Tilsit (1807).
Cuando Rusia se mostró reticente, Napoleón tuvo que adoptar la decisión de invadir el Imperio
de los zares. Este fue también uno de los motivos de la ocupación de la Península Ibérica, que
dará lugar a la guerra de independencia española.
Fin del Imperio Napoleónico
Estos ambiciosos proyectos de la Francia napoleónica, que sostenían conculcar la libertad e
independencia de los países europeos, encontraron fuerte oposición y dieron lugar a nuevas
guerras. Vencidos los ejércitos regulares, la resistencia fue continuada por el levantamiento
espontáneo de algunos pueblos. Esto dio origen a las luchas de liberación nacional.
La primera y más importante fue la protagonizada por España desde 1808 hasta 1814. Fue
seguida por la resistencia rusa de 1812 y la prusiana del año siguiente. Estos enfrentamientos
fueron debilitando el poderío militar napoleónico, que sufrió una decisiva derrota en la Batalla
de Leipzig (1813) ante las fuerzas combinadas de Rusia, Prusia y Austria. Era el comienzo del
fin de Napoleón. Al año siguiente, Francia fue invadida. París fue ocupado y Napoleón fue
obligado a presentar la abdicación y desterrado a la isla de Elba en el Mediterráneo.
El intento de restauración napoleónica fracasa tras el efímero reinado de los cien días. La estrella
de Napoleón se apagó finalmente en la Batalla de Waterloo (1815) cuando la misma coalición
de países que se había enfrentado a éste y que le había derrotado anteriormente.
Es depuesto por segunda vez y desterrado a la lejana isla de Santa Elena, en pleno Océano
Atlántico, donde falleció seis años más tarde. n absueltos de su alianza con la corona británica y que toda
relación política entre ellos y el estado de Gran Bretaña debería quedar totalmente
disuelta”
Dos días después, el 4 de julio de 1776 el Congreso aprobó la Declaración de Independencia.
Esta declaración fue en gran medida obra de Thomas Jefferson.


Sectores pioneros de la revolución industrial:

Los sectores donde primero se produjeron la conjunción entre el maquinismo y la fuerza motriz
del vapor, verdadero punto de partida del proceso industrializador, fueron la textil algodonera y
la siderometalúrgica. No en balde el algodón, el hierro y el carbón de hulla constituyeron las
materias primas básicas que simbolizaron la primera revolución industrial.
Más concretamente, la industria textil algodonera fue la primera en experimentar la
transformación de su sistema productivo en sentido industrial moderno, gracias a las
innovaciones técnicas introducidas en la maquinaria. Este hecho aceleró su ritmo de producción
e impulsó una serie de cambios en cadena, punto de arranque de la mecanización de la industria
textil.
Después de la industria textil, donde primero se introdujeron las innovaciones técnicas fue en la
siderometalúrgica con la sustitución del carbón vegetal por la hulla en la producción de hierro
fundido, gracias a los procedimientos desarrollados por la familia Darby, y la invención de la
pudelación para transformar la fundición en hierro dulce, obra de Henry Cort. Sirvieron para
aumentar la producción, abaratar los costos y mejorar la calidad de los productos. Con ello, la
industria mecánica sustituyó a la textil algodonera en el papel de sector palanca de la revolución
industrial.
Estrechamente vinculado a la metalurgia se encontraba el sector minero y vinculado a la textil
algodonera se encontraba el sector agrícola. Gracias a la mecanización de las industrias
siderometalúrgicas y la textil algodonero los sectores mineros y agrícolas se vieron obligados
también a mecanizarse para así poder responder a la creciente demanda de sus industrias clientes.
El ferrocarril junto a la navegación a vapor revolucionaron los transportes y las
comunicaciones. Facilitaron el transporte de las materas primas y de los productos
manufacturados. Con ello se multiplicaron los intercambios comerciales y el transporte de
viajeros.

Factores de la revolución industrial
Son muchas y complejas las causas que facilitaron e impulsaron la revolución industrial. Pero las
más significativas en la fase de despegue del desarrollo industrial fueron:
1. los recursos financieros - Para la modernización del aparato productivo es
necesario disponer de reservas de dinero, que
permitan financiar todo tipo de mejoras,
especialmente en el campo de las innovaciones
técnicas.
2. la financiación - fue facilitada gracias al desarrollo del capital móvil
y a su nueva organización. La banca que venía
ejerciendo desde hacía tiempo papel decisivo en
este sentido, acentuó su dominio en el siglo XIX. Se
convirtió en el instituto de crédito al que acudían los
industriales en busca de los capitales necesarios
para sus empresas.
3. las sociedades por acciones - canalizaban el pequeño ahorro hacia la industria
y daban mayor estabilidad a la empresa, al no
depender del patrimonio de un sólo hombre.
Revolución Francesa
Tradicionalmente, la Revolución Francesa simboliza el punto de partida de la Edad
Contemporánea. Esta se caracteriza por una serie de cambios políticos, económicos y sociales
que traen consigo la crisis del Antiguo Régimen, la implantación de nuevas ideas valores, la
instauración de nuevos sistemas de gobierno y la aparición de nuevos protagonistas de la
historia: la burguesía y el proletariado.
La Revolución Francesa fue un fenómeno muy complejo que afectó todo el entramado del
Estado y de la sociedad no sólo en su ordenamiento político sino también en aspectos sociales,
económicos culturales y religiosos.
La revolución francesa significó una ruptura violenta con el orden de cosas existente. Supuso la
puesta en práctica de los grandes principios formulados por los hombres de la Ilustración. Con su
triunfo, la burguesía, apoyada en las masas populares, se convirtió en protagonista de la historia.

Causas de la Revolución Francesa
Son múltiples y variadas las causas que determinaron el desencadenamiento de la Revolución
Francesa. Sin embargo las más significativas fueron:
1. la Ilustración - las críticas lanzadas por los pensadores ilustrados contra el
sistema del Antiguo Régimen encontraron amplio eco en todos
los sectores de la opinión pública y debilitaron el tradicional
respeto a la institución monárquica y al orden social vigente.
2. la Burguesía - enriquecida reclamaba la participación en los derechos
políticos y en la dirección de los asuntos públicos.
3. la Crisis financiera y económica - padecida por Francia en aquella época.
(alrededor del 1789) El erario público no
podía hacer frente a los cuantiosos gastos
producidos por la política de prestigio y las
continuas guerras a que ésta daba lugar
desde la época de Luis XVI.
4. la Guerra de los Siete Años (1756-1763) - en esta guerra Francia se enfrentó
Inglaterra. Lucharon primero en la región
alemana de Hannover en donde las tropas
francesas fueron derrotadas por las inglesas.
También se enfrentaron en Canadá en donde
los ingleses derrotaron nuevamente a los
franceses despojando de esta manera al
Canadá de los franceses y pasando al control
inglés.
5. el Invierno de 1788-89 - Las malas cosechas y los comienzos de una depresión
en la manufactura desembocaron en escasez de
alimentos, aumento de los precios de estos y de otros
productos de primera necesidad y el desempleo en las
ciudades. El número de pobres, estimado en una
tercera parte de la población, alcanzó proporciones
de crisis en la víspera de la Revolución.

Sociedad estamental
La sociedad francesa del siglo XVIII estaba dividida en estamentos. Los estamentos eran la
nobleza, el clero y el tercer estado. En esta sociedad cada estamento tenía sus funciones
específica, a la nobleza le correspondía el mando militar y político; al clero los servicios
religiosos; y al tercer estado las actividades económicas y los trabajos manuales.
La sociedad estamental era una sociedad determinada por el nacimiento. Las personas nacían en
un estamento y permanecían en él hasta su muerte.
Por su parte hoy día la sociedad es una clasista. En la clasista la sociedad se divide en clases
sociales, es decir, clase alta, media y baja. Este tipo de sociedad se determina por el dinero y no
por el nacimiento. Las personas cambia de clase según el dinero que tengan y puedan generar y
gozan todos de los mismo derechos y deberes.

El inicio de la Revolución
Para hacer frente a los graves problemas antes mencionados, el rey Luis XVI, hizo convocar a
los Estados Generales. Elegidos por separado los representante de cada uno de los tres
estamentos, nobleza, clero y tercer estado, los Estados Generales se reunieron en Versalles, en
mayo de 1789, sin haber resuelto el problema de las votaciones: o se votaba por estamento,
según la tradición, o individualmente, como proponía el tercer estado.
El tercer estado se arrogaba la representación de toda la nación francesa y no sólo de los sectores
sociales englobados en el mismo. Por tanto, reclamaba que en las deliberaciones se votara
individualmente y no por estamento, que daba ventaja a los privilegiados. Sin embargo la
votación por estamento se mantuvo en los Estado Generales. Esto provocó que el Tercer Estado
decidiera abandonar los Estados Generales y se constituyera en Asamblea Nacional. Esto fue el
primer paso en la senda revolucionaria.
Ante este paso dado por el tercer estado, el rey Luis XVI le ordenó a estos que regresaran a los
Estados Generales. La insistencia y presión del rey para con la Asamblea Nacional fue tal que
estos decidieron hacer un juramento que se conoció como el juramento del juego de pelota en
el cual juraron que no se separarían o no se disolverían hasta darle a Francia una constitución.
Este hecho se conoce como el primer acto formal de rebeldía contra la autoridad del monarca.
A pesar de las insistencias el rey Luis XVI para que el tercer estado regresara a los Estados
Generales, estos se mantuvieron en la Asamblea y ratificando el juramento que ya habían hecho.
Es entonces que el Rey decidió que los estamentos de la nobleza y el clero se unieran al tercer
estado en la Asamblea Nacional, formándose así la Asamblea Nacional Constituyente.2 Primer
triunfo de la Revolución.

Desarrollo del proceso revolucionario
Aparentemente Luis XVI había cedido, pero no por mucho tiempo, pues la reina y sus partidarios
lo ayudaron a tramar un golpe de estado. La intervención del pueblo, no obstante, en una serie de
levantamientos urbanos y rurales en julio y agosto de 1789 salvó al tercer estado del intento real
por detener la revolución. A partir de ahora, el pueblo se movilizaría tanto por políticos
revolucionarios como contrarrevolucionarios, y sería utilizado para defender sus intereses. El
pueblo, por su parte, también tenía sus propios intereses, y utilizaría el nombre del Tercer Estado
para librar una guerra en contra de los ricos, reclamando que los aristocráticos pretendían
2 La diferencia fundamental entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional constituyente es que en la primera
mandaban la nobleza y el clero y en la segunda mandaba el tercer estado.
destruir los Estados Generales y retener sus privilegios.
El más célebre de los levantamientos urbanos lo constituyó la toma de la Bastilla, fortaleza
utilizada como cárcel, esta se produjo el 14 de julio de 1789. Su toma simbolizó el triunfo de la
Revolución. París quedó en manos de los insurgentes, y Luis XVI fue rápidamente informado de
que las tropas reales habían dejado de serle leales. La aceptación del rey de este hecho señaló el
colapso de la autoridad real; el rey ya no era capaz de hacer que se cumpliera su voluntad. Así, el
rey confirmó el nombramiento del marqués de La Fayette como comandante de una milicia
ciudadana recientemente creada, conocida como la Guardia Nacional.
Al mismo tiempo, independientemente de lo que sucedía en París, diversas revueltas populares
estallaron en otras poblaciones y ciudades del país.
Mientras tanto, la Asamblea Nacional Constituyente adoptó una serie de medidas que suponían
la disolución del antiguo orden económico y social. Fueron suprimidos los derechos y privilegios
de la nobleza y el clero; fue abolida la servidumbre y los gremios quedaron disueltos. En días
sucesivos se procedió a la solemne "Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano; se
confiscaron las propiedades de la Iglesia y fueron declaradas bienes nacionales. Y finalmente, le
otorgaron a Francia una constitución. De esta manera Francia dejaba de ser una monarquía
absoluta y se convertía en una monarquía constitucional. Ante la constitución la Asamblea
Nacional Constituyente quedó disuelta para ser sustituida por una Asamblea Legislativa.

Imperio napoleónico
En el interior, con la llegada de Napoleón Bonaparte al poder, se acrecentó la supeditación de
los poderes públicos al ejército, brazo armado de la Revolución. Por otro lado, se acentuó el
reflujo revolucionario que culminó con el restablecimiento de la forma monárquica, mediante la
proclamación del mismo Napoleón como emperador hereditario.
En el exterior, la época napoleónica representó la máxima expansión de las ideas surgidas al
calor de la Revolución francesa.

Llegada al poder de Napoleón
La figura del joven general Bonaparte comenzó a destacarse en las campañas de Italia así como
en la expedición a Egipto, destinada a desarticular la ruta inglesa hacia la India, a pesar de no
tener un pleno éxito.
Muchos vieron en él al hombre capaz, por su energía y decisión, de hacer frente a las crecientes
dificultades internas y externas del país. Es precisamente en un golpe de estado que puede
acceder al poder. Paulatinamente va asumiendo el poder hasta que como emperador concentró
todo el poder del Estado en su persona. Desde esta plataforma desplegó una febril actividad
bélica en el exterior y una intensa labor administrativa y legislativa en el interior.
En su labor administrativa y legislativa Napoleón efectuó las siguientes medidas:
1. se esforzó pro pacificar los ánimos agitados después de tantas
perturbaciones.
2. restauró el orden interior del país.
3. estableció un sistema de administración centralizada.
4. reorganizó la instrucción pública y la enseñanza universitaria.
5. durante su gobierno fueron promulgadas tres constituciones a fin de
concentrar el poder en su persona.
6. promulgó un código civil que estableció las bases de la nueva sociedad.
7. su política económica estuvo inspirada en los principio del sistema
capitalista.
8. adoptó una clara línea de protección a la incipiente industrialización
francesa, frente al poderío industrial y comercial de Inglaterra.
9. convirtió el ejército francés en una poderosa máquina de guerra.

Campañas militares
En el exterior, Napoleón Bonaparte desplegó una febril actividad bélica. Durante su gobierno,
Francia sólo gozó de un año de paz. Hubo de hacer frente a las diversas coaliciones que se
formaron en Europa para combatirle, y que tenían a Gran Bretaña como núcleo principal.
Derrotó repetidamente a los ejércitos austriacos, prusianos, rusos y anglo-españoles. Estas
victorias y los correspondientes tratados de paz le permitieron disponer a capricho de los tronos
de Europa y remodelar a su gusto el mapa político del continente. Pero no le fue posible atacar
directamente a su principal rival, Gran Bretaña.
Ante la imposibilidad de invadir a Gran Bretaña, pensó quebrantar el poderío de su rival
mediante un bloqueo continental, que impidiera a Inglaterra el comercio con Europa, vital para
dar salida a su creciente producción industrial. Fue el objetivo perseguido con los decretos de
Berlín (1806), que imponía es política a los países aliados o vencidos.
A esta misma finalidad miraba el tratado de paz con Rusia, firmado en Tilsit, llamado Tratado
de Tilsit (1807).
Cuando Rusia se mostró reticente, Napoleón tuvo que adoptar la decisión de invadir el Imperio
de los zares. Este fue también uno de los motivos de la ocupación de la Península Ibérica, que
dará lugar a la guerra de independencia española.

Fin del Imperio Napoleónico
Estos ambiciosos proyectos de la Francia napoleónica, que sostenían conculcar la libertad e
independencia de los países europeos, encontraron fuerte oposición y dieron lugar a nuevas
guerras. Vencidos los ejércitos regulares, la resistencia fue continuada por el levantamiento
espontáneo de algunos pueblos. Esto dio origen a las luchas de liberación nacional.
La primera y más importante fue la protagonizada por España desde 1808 hasta 1814. Fue
seguida por la resistencia rusa de 1812 y la prusiana del año siguiente. Estos enfrentamientos
fueron debilitando el poderío militar napoleónico, que sufrió una decisiva derrota en la Batalla
de Leipzig (1813) ante las fuerzas combinadas de Rusia, Prusia y Austria. Era el comienzo del
fin de Napoleón. Al año siguiente, Francia fue invadida. París fue ocupado y Napoleón fue
obligado a presentar la abdicación y desterrado a la isla de Elba en el Mediterráneo.
El intento de restauración napoleónica fracasa tras el efímero reinado de los cien días. La estrella
de Napoleón se apagó finalmente en la Batalla de Waterloo (1815) cuando la misma coalición
de países que se había enfrentado a éste y que le había derrotado anteriormente.
Es depuesto por segunda vez y desterrado a la lejana isla de Santa Elena, en pleno Océano
Atlántico, donde falleció seis años más tarde.



Tercera Unidad: Liberalismo y nacionalismo
La Europa de la Restauración

Después de veinticinco años de guerras y de convulsiones sociales, que agitaron
Europa como consecuencia de la Revolución Francesa y de las campañas de Napoleón
Bonaparte., un anhelo de paz y de orden se adueñó del Viejo Continente. Este clima
psicológico favoreció el intento restaurador producido en distintos estados europeos
tras el hundimiento del Imperio napoleónico.
La Restauración constituye una fase de la historia europea, caracterizada por el
empeño de restablecer el antiguo sistema político, social y económico desarticulado
por la Revolución Francesa y por la acción de Napoleón. Cronológicamente abarca
desde la caída del Imperio napoleónico (1814) hasta los movimientos revolucionarios
de 1830 y 1848.
Este proceso restaurador se configuró en el Congreso de Viena, que concluyó en
junio de 1815. Los reyes y ministros allí reunidos acordaron una serie de medidas
encaminadas a liquidar la herencia revolucionaria y napoleónica. El congreso estuvo
dominado principalmente por tres figuras: el zar ruso Alejandro I, el ministro francés
Talleyrand y por el canciller austriaco Metternich, figura central de la Restauración.
Por un lado, se establecieron las líneas maestras del nuevo orden internacional
europeo, basado en el equilibrio de fuerzas entre las potencias, para evitar la aparición
de un poder hegemónico similar al disfrutado por la Francia de Napoleón. Para ello se
recompuso el mapa político de Europa, aunque sin llegar a una reproducción exacta
del existente en 1789.
Por otro, para el ordenamiento interno de los estados se formuló el principio del
legitimismo dinástico.
En virtud del mismo, los monarcas recuperaron sus poderes absolutos y acodaron
garantizar los derechos de los príncipes y la estabilidad interna de sus estados, cuando
aquellos o ésta se vieran amenazados por cualquier movimiento revolucionario.

Bases políticas, sociales e ideológicas de la Restauración
¿Cuáles fueron los grupos sociales, las fuerzas políticas y las corrientes ideológicas
que apoyaron el proyecto restaurador del Antiguo Régimen? El regreso de los
antiguos soberanos desplazados por Napoleón supuso la vuelta al primer plano de la
escena política de aquellos sectores sociales que habían poseído el poder en el
Antiguo Régimen. En este sentido, la Restauración representó un sistema político de
reacción absolutista y aristocrática. Frente a este sistema actuarán las fuerzas de
cambio, representadas por la ideas del liberalismo y del nacionalismo.
La reacción aristocrática tuvo amplio asenso en el mundo eclesiástico. La creencia de
que la revolución había nacido como consecuencia del abandono de la religión y de la
aceptación de las ideas filosóficas de la Ilustración, hace que se renueve la alianza
entre el trono y el altar.
Dentro de las fuerzas políticas que apoyaban la nueva situación pueden distinguirse
dos grupos principales. El sector más reaccionario estaba constituido por los
denominados ultrarrealistas. Estos pretendían anular todo lo hecho por la revolución
o por la acción napoleónica, para volver a una organización de la sociedad, del estado
y de la economía, basada en la existencia de estamentos privilegiados.
En cambio, los sectores moderados comprendían la imposibilidad de un retorno puro
y simple del pasado, y eran partidarios de hacer concesiones a las aspiraciones de
libertad y de implantar instituciones parlamentarias.
No faltaron formulaciones teóricas en apoyo de la nueva situación. Un sector de la
cultura románica arropó ideológicamente la experiencia restauradora con sus escritos
enaltecedores de los valores y las tradiciones medievales. Luis de Bonald y José de
Maistre reafirmaron los valores morales del absolutismo. Frente al
constitucionalismo, Chateaubriand exaltó la religión y las "costumbres de nuestros
padres" como la única base sólida de gobierno. Las novelas de Walter Scott
ensalzaban sentimientos caballerescos de fidelidad.
Todo ello contribuía a reforzar el principio de autoridad y a considerar la restauración
absolutista como base de renovación de los auténticos valores morales, civiles, y
religiosos.

Los instrumentos diplomáticos de la Restauración
Después del Congreso de Viena, dos fueron los instrumentos diplomáticos utilizados
para garantizar, en el plano internacional, el orden restaurado: la Santa Alianza y la
Cuádruple Alianza. El primero fue propuesto por el zar de Rusia, Alejandro I, poco
después de concluido el Congreso de Viena. Inicialmente lo firmaron también los
soberanos de Austria y Prusia. Posteriormente se fueron adhiriendo otros estados
europeos.
Sirvió de base para la política intervencionista desplegada por las potencias
signatarias allí donde una revolución, o las aspiraciones liberales de los pueblos,
pusieran en peligro el principio de la monarquía absoluta de derecho divino. Tuvo
ocasión de ponerse en práctica en Italia y España, cuando se produjeron los
movimientos revolucionarios de los años 1820s.
La Santa Alianza fue, en realidad, un pacto para la conservación de los derechos
absolutos de los monarcas dentro de cada país y para la defensa común contra
eventuales explosiones revolucionarias.
Apenas dos meses después, la Cuádruple Alianza fue estipulada por iniciativa de Gran
Bretaña. Este pacto estaba destinado a mantener el equilibrio de fuerzas en el
continente europeo y evitar cualquier intento de desquite por parte de Francia. Preveía
reuniones esporádicas de las cuatro potencias firmantes: Gran Bretaña, Prusia,
Rusia y Austria, a las que luego se sumó Francia, formando una pentarquía que
dominó la escena diplomática europea.
El sistema diplomático de la Restauración entró en crisis con los sucesos
revolucionarios de 1830. Las revoluciones de 1848 aventaron los últimos residuos,
junto con la desaparición de la escena política de Metternich, estadista que mejor
encarnó los ideales de la Restauración.

Fuerzas de cambio y nuevos brotes revolucionarios
Frente al sistema de valores encarnado por la Restauración, afloraron de nuevo una
serie de corrientes ideológicas, de movimientos políticos y de fuerzas sociales que
postulaban un nuevo orden político, económico y social, basado en un sistema
constitucional de gobierno y en un régimen de libertades públicas.
Estas fuerzas que representaron los factores de cambio y transformación en el plano
de las ideas fueron el liberalismo, el nacionalismo y el incipiente socialismo.,
enmarcados dentro de un contexto cultural predominantemente romántico de la época.
En torno a estas ideas se fueron agrupando diversas fuerzas político-sociales
descontentas con la situación creada por los gobiernos restauradores. Como la
oposición estaba prohibida la lucha de estas fuerzas se canalizó a través de las
sociedades secretas. Su existencia constituyó uno de los rasgos más característicos de
la vida política europea de aquellos tiempos.
Las primeras manifestaciones subversivas tuvieron lugar para el año 1820 en España,
donde el general Rafael Riego se sublevó ante el rechazo del rey Fernando VII de
restaurar la Constitución de 1812. El rey español se vio obligado a restablecer la
constitución ya que veía como iba perdiendo el control del país. Esta constitución
estuvo nuevamente vigente de 1820 a 1823, conociéndose así este período como el
trienio liberal. Sin embargo las fuerzas de la Santa Alianza finalmente intervinieron
en España restaurándole el poder absoluto a Fernando VII.
El movimiento revolucionario no tardó en propagarse a otros países. En 1830 se
produjo una revuelta popular en París en contra del rey Carlos X. El pueblo, dirigido
por el general La Fayette, levantó barricadas y, durante tres días,1 lucharon contra las
fuerzas del Rey. El día 29 la revolución había triunfado.
La situación fue dominada por los monárquicos liberales que en común acuerdo con
la burguesía establecieron un gobierno provisional basada en la monarquía
constitucional. Nombraron entonces a un nuevo rey: Luis Felipe de Orleans. Este
pasó a ser rey con el título de "rey por voluntad de la nación".
Esta revuelta en Francia repercutió en Bélgica.
El Congreso de Viena había dispuesto la unión de Bélgica a Holanda para crear el
Reino de los Países Bajos y bloquear así a Francia.
La política autoritaria de Guillermo I, rey de Holanda, y las profundas diferencias
1 26, 27 y 28 de julio.
raciales, idiomáticas y religiosas que existían entre las dos naciones, prepararon el
espíritu de los belgas para liberarse de la dominación holandesa.
La revolución francesa de 1830 estimuló a los patriotas belgas y el 26 de agosto del
mismo año estalló en Bruselas una revolución que tuvo eventual éxito.
El 5 de octubre se construyó un gobierno provisional que proclamó la independencia
de Bélgica. El rey de Holanda intentó recuperar a Bélgica, pero las naciones
occidentales se lo impidieron y, reunidas en el Congreso de Londres (1831)
reconocieron la independencia de Bélgica.
Ya independizada Bélgica se estableció una monarquía constitucional confiándole la
Asamblea a Leopoldo I la corona.
Otro territorio que se contagió por los movimientos revolucionarios lo fue Polonia.
Desde el Congreso de Viena, gran parte del territorio polaco se halló bajo dominación
rusa. El zar Alejandro I estableció en Polonia un régimen moderado y otorgó a los
polacos una constitución que les permitió gozar de cierta autonomía. Pero su sucesor,
Nicolás I, redujo las concesiones e impuso un sistema más opresivo.
Los nacionalistas y liberales polacos, agrupados en sociedades secretas, se juraron
luchar por la independencia. El 30 de noviembre de 1830 estalló en Varsovia una
revolución que obligó a los rusos a evacuar la ciudad. En enero de 1831 la Dieta
polaca proclamó la independencia de Polonia.
En esta ocasión las potencias no le prestaron ayuda a Polonia para evitar así el
conflicto con Rusia. Estando ahora solos los polacos, se tuvieron que enfrentar al
ejército de Nicolás I que ahogó la revuelta y Polonia pasó a ser una simple provincia
del Imperio ruso.2
En Italia hubo también movimientos revolucionarios como consecuencia de la fiebre
revolucionaria de la época, específicamente en los estados italianos sometidos bajo la
dominación austriaca.
En 1831, los ducados de Parma y Módena y en los Estados Pontificios se
organizaron levantamientos revolucionarios. Pero como estos no recibieron la ayuda
francesa esperada, fracasaron.

Carácter peculiar de los movimientos de 1848
De las revoluciones de 1830 sólo quedó un testigo, Bélgica independiente y con una
constitución liberal. En Francia el viraje conservador de la monarquía orleanista a
partir de 1832 supone una traición para la revolución que ha llevado al trono a Luis
Felipe; en Italia los austriacos mantuvieron su presencia; en Alemania se pospuso los
sueños unitarios y en muchos estados los soberanos gobernaron con un régimen
prácticamente absolutista; en Polonia los rusos suprimieron todas las libertades. En
2 Las potencias europeas reunidas en el en el Congreso de Londres reconocieron la independencia de
Bélgica y no la de Polonia porque Bélgica se independizaba de Holanda que era una nación débil,
sin embargo Polonia lo hacía de Rusia que era una nación fuerte.
1848 la revolución intentó su segundo asalto.
Durante el gobierno de Luis Felipe de Orleans, a la burguesía adinerada dominó todos
los aspectos de la política francesa. Reacio a toda reforma, el monarca era de
acentuada tendencia conservadora. En lo exterior, renunció a todo imperialismo; esta
posición le obligó a claudicar en determinadas ocasiones, hiriendo el patriotismo de
los franceses.
No obstante su respeto por el régimen constitucional, Luis Felipe perdió el apoyo de
las masas populares, al mismo tiempo que crecía la oposición a su gobierno.
Los proletariados, ignorados por la burguesía, constituían la mayoría de la población.
Deseosos de reivindicaciones se volcaron en los partidos socialista y republicano.
Entre los opositores al monarca también se encontraban los legitimistas, que lo
consideraban un usurpador, por haber despojado del trono a Carlos X; entre ellos
militaban los ultrarrealistas y los aristócratas.
Por su parte los bonapartistas, deseaban llevar al poder a Luis Napoleón, sobrino del
que fuera emperador.
Luis Felipe estaba sostenido por dos partidos: el moderado y el progresista.
A partir de 1840, el rey confió el ministerio a Francisco Guizot, quien gobernó hasta
1848. Durante este período se acentuó la política conservadora y el rey logró imponer
su gobierno personal.
Guizot creía firmemente que el poder debía ser ejercido sólo por la burguesía y se
mantuvo irreductible cuando los proletariados solicitaron el sufragio universal, en
lugar del voto restringido. Solía decirles: "Haceos ricos y votaréis; este mundo no es
el sitio apropiado para el sufragio universal. Si así fuera, todos reclamarían derechos
políticos".
Al comenzar el año 1848, el gobierno de Luis Felipe era muy impopular. Los
católicos ingresaron en la oposición disgustados por las medidas dispuestas por
Guizot, que era protestante, contra la libertad de enseñanza.
Los republicanos organizaron la campaña de los banquetes, pretexto para que sus
dirigentes recorrieran el país participando en comidas populares, donde difundían los
principios reformistas.
La gira debía finalizar en París el día 22 de febrero con un gran acto público. El
gobierno prohibió la reunión, pero los republicanos se amotinaron y pidieron a gritos
la renuncia de Guizot; al mismo tiempo comenzaron a levantar barricadas. Luis Felipe
destituyó a su ministro, pero el movimiento tomó un carácter antimonárquico y,
después de dos días de lucha, los revolucionarios se apoderaron del Palacio de las
Trullerías. El día 24, Luis Felipe abdicó y se dirigió a Inglaterra con su familia.
Los republicanos moderados o liberales, los demócratas o republicanos radicales y
socialistas eligieron una junta provisional que se hizo cargo del gobierno y adoptó
importantes resoluciones: proclamó la República y convocó la reunión de una
Asamblea Constituyente, elegida por sufragio universal, abolición de la esclavitud
en las colonia, libertad de prensa y reunión y supresión de la pena de muerte, entre
otras.
La elección para formación de la Asamblea Constituyente finalizó con un triunfo para
los republicanos moderados. Estos para el mes de noviembre aprobaron una
Constitución muy similar a la de los Estados Unidos. Adoptaba el sufragio universal y
la separación de poderes: el ejecutivo, a cargo de un presidente elegido por el pueblo
por cuatro años, y el legislativo, también elegido por el pueblo, formando dos
cámaras.
La elección presidencial se llevó a cabo en diciembre, y dio al triunfo a Luis
Bonaparte, triunfo que obtuvo gracias al apoyo del sector monárquico. Sin embargo
tras varios sucesos el 7 de noviembre de 1852. el Senado restableció la dignidad
imperial en la persona de Luis Napoleón Bonaparte. Esta medida fue ratificada por el
pueblo en un plebiscito. El 2 de diciembre fue proclamado emperador con el nombre
de Napoleón III.3

Italia antes de la unificación
El Congreso de Viena dejó a Italia dividida en siete estados; en el norte estaban el
Reino de Piamonte, estado independiente y el Reino Lombardo-Veneto, bajo
dominio austriaco. En el centro estaban los ducados de Parma, Módena y Toscana,
regidos por príncipes austriacos y los Estados Pontificios y Marcas, bajo control de
la Iglesia Católica. Al sur se encontraba el Reino de las Dos Sicilias, cuyo trono era
ocupado por los Borbones cuyo origen era francés.
El Reino de Piamonte, único estado con estirpe italiana, los Saboya; un ejército, no
muy organizado en el reinado de Carlos Alberto, pero con posibilidades de
modernización, soñaba con una Italia unida, con una Italia en donde estuvieran
presente todos los italianos, pero tenía cuatro grandes obstáculos que le impedía o le
hacía difícil lograr su sueño, estos obstáculos eran:
1. Francia - pues controlaba el Reino de las Dos Sicilias. Además era
protectora de la Iglesia Católica por lo tanto no permanecería
inmóvil ante un ataque de Piamonte a los Estados Pontificios y
Marcas.
2. Austria - tenía bajo su control al Reino Lombardo-Veneto e
influencia en los ducados.
3. España - porque tampoco permanecería inmóvil ante un ataque a la
Iglesia.
3 Adoptó este nombre porque consideró Napoleón II al rey de Roma y más tarde duque de Reichstadt,
hijo del ex-emperador Napoleón Bonaparte. Con esto pretendía otorgar una continuidad legal en el
restablecimiento del imperio.
4. Iglesia Católica - pues tenía bajo su dominio a los Estados
Pontificios y Marcas.
Para marzo de 1848 los milaneses se levantaron en armas contra la dominación
austriaca en Lombardía. Ante este levantamiento el ejército de Piamonte interviene,
dirigido por Carlos Alberto. El ejército piamontés obtiene el triunfo a tal grado que
en breves semanas se produjo la unión de Piamonte, Lombardía y Venecia. Sin
embargo el ejército de Piamonte no estaba bien preparado a diferencia del ejército
austriaco el cual era dirigido por el general Radetzky. Este último reorganizó su
ejército y contraatacó derrotando así a Piamonte y recuperando sus territorios de
Lombardía y Venecia. Ante estos fracasos el monarca piamontés abdicó en favor de
su hijo Víctor Manuel4 y se trasladó a Portugal, donde falleció.
Víctor Manuel II respetó el régimen constitucional y continuó con la política anti
austriaca iniciada por su padre
Mientras tanto, en Roma se produjo otra revuelta que obligó al Papa Pío IX huir
hacia el Reino de las Dos Sicilias, mientras Giuseppe Mazzini junto a los insurrectos
proclamaron la república y le confiaron a José Garibaldi el mando de las fuerzas.
Para esta misma época el rey piamontés le pidió al Papa que le concediera el gobierno
efectivo de Roma, permaneciendo el papa como soberano nominal, y que otorgara a
los ciudadanos de Roma los mismos derechos que disfrutaban los ciudadanos de
Piamonte. Sin embargo el Papa no aceptó la propuesta de Víctor Manuel II.
En 1858 Camilo Benso, conde de Cavour5 y Napoleón III se reunieron
secretamente en 1858 en Plombières y acordaron una alianza militar para expulsar de
la península a los austriacos. En pago por la ayuda, Francia recibiría Niza y Saboya;
por su parte, Piamonte anexaría el reino de Lombardía y Venecia y algunos Estados
Pontificios. Este tratado se llamó Entrevista Secreta de Plombières.
Para transformar a Austria en una nación agresora, Cavour puso en marcha un plan de
provocaciones que culminó con una concentración de tropas piamonteses en la
frontera austriaca. El emperador austriaco, Francisco José, exigió el retiro de esas
fuerzas y, como el ultimátum fue rechazado, declaró la guerra a Piamonte e invadió su
territorio.
Las tropas de Napoleón III acudieron inmediatamente en ayuda de su aliado, mientras
los patriotas italianos se agruparon a las órdenes del rey de Piamonte.
Las tropas aliadas obtuvieron triunfos decisivos en Magenta y Solferino, que les
permitieron ocupar Lombardía. Cuando se iba a iniciar el avance sobre Venecia,
Francia se retiró de la lucha en forma sorpresiva y ofreció la paz al emperador de
Austria. Esto provocó la indignación de los patriotas italianos, que se consideraron
traicionados.
4 Este pasó a ser rey con el título de Víctor Manuel II.
5 Verdadero realizador de la unidad italiana y jefe de gobierno en Piamonte por designación del rey.
6 Emperador francés, veía con simpatía la causa de los patriotas italianos.
Napoleón III puso fin a esa campaña para evitar la oposición de los católicos
franceses, que veían con desagrado la ayuda a un gobierno anticlerical. Además un
grave peligro amenazaba desde el Rhin; Prusia comenzaba a movilizarse.
En la Entrevista de Villafranca, Austria y Francia convinieron los términos del
armisticio, que se ratificó en el Tratado de Zurich, el 10 de noviembre de 1859.
Francia obtuvo Lombardía y la cedió a Piamonte. Venecia continuó bajo el poder de
Austria.
El convenio estipulaba que los demás estados italianos debían unirse en una
confederación presidida por el Papa. Pero éste último punto no se pudo cumplir
debido a que por su lado Cavour había promovido en la parte norte de los Estados
Pontificios y en los ducados de Parma, Módena y Tosacana; movimientos populares.
Estos últimos tres solicitaron por medio de plebiscitos la incorporación al Reino
Piamonte-Lombardía. Con esto terminó la influencia austriaca en los ducados y el
incremento del territorio piamontés. Para orillar la oposición francesa, Cavour entregó
a Francia los territorios de Saboya y Niza, prometidas en la Entrevista Secreta de
Plombières.
Mientras tanto en el Reino de las Dos Sicilias, gobernado por el rey Borbón
Francisco II, estalló una revuelta en mayo de 1860, específicamente en la isla de
Sicilia. Esta fue dirigida por José Garibaldi que organizó un ejército de mil
voluntarios, llamados los "camisas rojas", y desembarcó en la isla para apoyar a los
patriotas. En tres meses dominó la situación y luego pasó a la península, donde logró
vencer a los ejércitos del rey Borbón.
Simultáneamente, el rey de Piamonte invadió los territorios pontificios, excepto
Roma, y unió sus fuerzas con las de Garibaldi. Francisco II abandonó Nápoles y se
refugió Gaeta, huyendo más adelante hacia Francia.
En el mes de octubre, el Reino de las Dos Sicilias y los Estados Pontificios acordaron
por medio de plebiscitos, su anexión al reino de Piamonte. En marzo de 1861 se
convocó en Turín un parlamento de toda Italia. Este proclamó el reino de Italia
nombrando rey a Víctor Manuel II. Todavía faltaba para la construcción de la Italia
unificada expulsar a los austriacos de Venecia y completar la incorporación de los
Estados Pontificios anexando a Roma.
En 1866 se produjo la guerra austro-prusiana, Italia actuó en la misma como aliada
de Prusia, que también luchaba por su unidad.
Los ejércitos italianos fueron derrotados en Custozza y Novara, sin embargo la
guerra terminó con un triunfo de los prusianos en Sadowa.
Por mediación de Napoleón III se firmó la Paz de Praga, que dispuso, entre otras
cosas, la entrega de Venecia al emperador francés, quien, a su vez, la cedió a Víctor
Manuel II.
Para lograr la unidad absoluta de Italia sólo faltaba la incorporación de Roma, que
continuaba bajo el dominio de los Papas. La Ciudad Eterna era ambicionada por los
nacionalistas, quienes deseaban convertirla en la capital del reino de Italia.
Desde 1849, Francia mantenía en Roma una guarnición militar para garantizar el
poder temporal del Pontífice. En 1862 Garibaldi realizó una tentativa para apoderarse
de la ciudad, pero Víctor Manuel II se opuso y lo derrotó en Aspramonte.
Cuatro años después, Napoleón III retiró la guarnición francesa y encomendó al rey
de Italia la protección del Pontífice. Garibaldi se lanzó sobre Roma, mientras Víctor
Manuel; II poco o nada hacía para impedirlo. Nuevamente, las tropas francesas
ocuparon Roma y vencieron a Garibaldi en Mentana, 1867.
Cuando en 1870 estalló la guerra franco-prusiana, Napoleón III retiró de Roma la
guarnición militar. Víctor Manuel aprovechó la oportunidad y ordenó a sus ejércitos
ocupar la ciudad quedando así Roma unida al reino de Italia y completándose la
unificación.
Al año siguiente, Roma fue designada capital del reino de Italia. El papa Pío IX
protestó contra la usurpación que ponía fin a su poder temporal y se encerró
voluntariamente en el Vaticano en carácter de prisionero.
Esta actitud fue imitada durante largo tiempo por sus sucesores: León XIII, Pío X y
Benedicto XV.
En 1871, el gobierno italiano dictó la Ley de Garantías, que reconoció la autoridad
del Papa y aseguró a éste el tratamiento de soberano. Esta ley no fue aceptada por la
Iglesia, pues había sido dictada sin mutuo acuerdo y, además, no reconocía el poder
temporal del papado.
El largo entredicho quedó solucionado el 11 de febrero de 1929 por el Acuerdo de
Letrán, que firmaron el primer ministro italiano Benito Mussolini y el cardenal
Gasparri en representación del Papa Pío XI.
El tratado reconocía el poder temporal del Papa dentro del pequeño estado
independiente de 44 hectáreas, situado en la ciudad de Roma, que se llamaría Ciudad
del Vaticano. Por su parte el Pontífice reconocía el reino de Italia y renunciaba a sus
derechos sobre los territorios confiscados en 1870.

Unificación alemana
En 1815 la confederación germánica quedó formada por 39 estados, de los cuales dos,
Austria y Prusia, eran los más poderosos. Estos estados constituyeron una
Confederación Germana, que quedó presidida por Austria. Esto desilusionó a los
patriotas alemanes que, influidos por las nuevas doctrinas liberales y nacionalistas,
deseaban la unidad política y económica de los pueblos de raza germana.
En 1834 Prusia, segundo en poder, creó el Zollverein, unión aduanera de los Estados
7 Un representante de cada Estado formaba parte de la Dieta de la Confederación, que se reunía en la
ciudad de Francfort.
del Norte de Alemania. Esta unión es considerada como el primer paso unificador.
Esta unión aduanera tuvo éxito rápidamente pues permitió el desarrollo industrial de
la zona, contó con una línea férrea que se inauguró al año siguiente de creada la unión
y estimuló el comercio contribuyendo a la prosperidad de sus miembros. Austria vio
con recelo el ascenso del papel prusiano y suscitó un órgano rival, la Unión
Aduanera, que no consiguió convertirse en competencia peligrosa para los mercados
del Zollverein.
Austria, que era el estado más poderoso de la Confederación poseía numerosos
súbditos de raza no germana. Esto hacía visible la necesidad de eliminar el poder de
Austria para obtener la unidad alemana. Ante esto se convocó a la Asamblea de
Francfort en 1849 la cual luchó por crear un estado nacional federal. La asamblea le
ofreció al rey prusiano Federico Guillermo IV la corona nacional alemana. Sin
embargo, este ofrecimiento fue rechazado por el rey prusiano.
En 1861, murió el rey Federico Guillermo IV y le sucedió su hermano el Guillermo I
el cual para 1862 nombró a Otto von Bismarck como canciller de Prusia.

Inicios de la Unificación
En 1815 se el confió al rey de Dinamarca, Federico VIII, la administración de los
ducados alemanes, Schleswig y Holstein. Federico VIII no tenía hijos por lo tanto su
heredero lo sería Cristian de Gluksburgo, primo suyo por línea materna. Este tomó el
trono en 1863 procediendo a anexarse los ducados. Ante este hecho Bismarck le
declaró la guerra a Dinamarca procediendo Austria a secundar la misma. En una breve
campaña el ejército prusiano-austriaco invadió los ducados, viéndose el rey danés
Cristian IX, obligado a devolver los ducados anexados.
Por la Convención de Gastein en 1865, Schleswig pasó a ser administrada por Prusia
y Holstein pasó a ser administrada por Austria. Bismarck se aprovechó de este tratado
para crearle problema a Austria. Su primera tarea fue obtener apoyo de la neutralidad
de las otras tres potencias continentales, Italia, Rusia y Francia. Para la primavera de
1866, con todo el escenario listo creó con amenazas y maniobras un estado de alarma
en Austria. Bismarck acusó a los austriacos de no cumplir con el tratado. Toda esa
situación llevó a la guerra austro-prusiana, guerra en donde Prusia salió victoriosa
disolviéndose la Confederación Germana. En su lugar se formó la Confederación de
los Estados Alemanes del norte bajo la presidencia del rey de Prusia. Los estados del
sur se rehusaron someterse a la hegemonía prusiana y buscaron el apoyo del
emperador de Francia, Napoleón III. Sin embargo, en el mes de agosto de 1866,
Bismarck concretó con los estados del sur un pacto secreto militar que unificaba todos
los ejércitos germanos.
Napoleón III trató de impedir la unidad alemana y, con ello, la formación de un estado
vecino poderoso.
Bismarck comprendió que una guerra contra Francia era necesaria para encender el
nacionalismo alemán y unir en una causa común, a todos los estados germanos,
incluso los del sur.
La oportunidad la brindó la revolución española de 1868, que destronó a Isabel II y
dio el poder a un gobierno provisional encabezado por el general Prim. Este buscó un
rey entre las cortes europeas y, finalmente, ofreció la corona, en julio de 1870, al
príncipe Leopoldo de Hohenzillern, sobrino del rey de Prusia.
Francia comprendió el peligro que significaba un alemán en el trono de España y
protestó enérgicamente contra esa candidatura, la que fue finalmente retirada. Pero
Napoleón III quiso consolidar su triunfo diplomático y exigió al rey de Prusia, por
intermedio del embajador francés en Berlín, la seguridad de que nunca otorgaría a
ningún miembro de la dinastía Hohenzillern el consentimiento para ocupar el trono de
España. Tanto el rey de Prusia como el embajador de francés se reunieron en la
ciudad de Ems en donde el primero le comunicó al segundo que el asunto estaba
concluido, por cuanto la candidatura había sido retirada. Acto seguido el rey prusiano
le envió a Bismarck un telegrama para informarle sobre la reunión. Bismarck,
astutamente, alteró el telegrama y lo redactó de forma tal que resultara agraviante para
Francia. El telegrama quedó redactado en la siguiente forma: “El gobierno español
comunicó al gobierno francés que el príncipe heredero Hohenzollern ha renunciado al
trono de España”.
El telegrama alterado fue publicado por los diarios de Berlín y telegrafiado por las
agencias a París. El mismo provocó los efectos buscados. Francia declaró la guerra el
18 de junio de 1870 a Prusia.
Tal como lo había previsto Bismarck, los estados del sur se unieron a Prusia en su
guerra contra Francia. Esto llevó a que los estados del sur fueran ingresados a la
Confederación de los Estados Alemanes del Norte.
Durante la guerra se negociaron diversos acuerdos con los estados del Sur entre los
cuales se aceptó la unidad bajo la dinastía de los Hohenzollern, se reconoció a
Guillermo I como emperador de Alemania.
El 28 de enero de 1871, Francia aceptó un armisticio el cual concluyó con la firma del
tratado de paz en Francfort el 10 de mayo del mismo año.
Alemania quedó finalmente unida sin Austria porque, aunque el deseo de Bismarck
era la unión de todos los alemanes, ésta tenía en su territorio nacional otras
nacionalidades que no eran alemanas y Bismarck temió que en el futuro buscaran la
independencia y provocaran el rompimiento de la unidad alemana que tanto sacrificio
había costado.



Características generales que postula la Ilustración:

1.     Los ilustrados identifican la felicidad del ser humano con el bienestar material, con la riqueza.

2.     Utilitarismo: El hombre se rige por un fin utilitarista y para ello los filósofos postulan acabar con la sociedad teocéntrica para que el hombre pase a dominar las circunstancias. Esta finalidad se busca para el pueblo pero sin contar con el pueblo.

3.     Se considera a la razón como el elemento fundamental. Todo lo que se haga ha de ser producto de un razonamiento (esto supondrá una profunda reforma del derecho, sociedad, etc.).

4.     Se hace una crítica bastante serena a la religión. Se acepta la religión pero alejándose de ella. Surge un alejamiento entre el poder político y el religioso. En España, durante el reinado de Carlos III, son expulsados los Jesuitas, situación que también se produce en otros países.

5.     Se afirma en esta época la autonomía del hombre. Para ello, se establecen unos nuevos principios morales que parten del Estado, antes partían de Dios (de los principios religiosos). El Estado es quien se garantiza a si mismo el poder y quien tiene que marcar las pautas a sus súbditos.

6.     Los ilustrados creen en el progreso. Tienen una confianza ilimitada en sus posibilidades y en el progreso.

7.     Los ilustrados defienden el igualitarismo. Se busca la igualdad ante la Ley pero no la igualdad social porqué había desigualdad por estamentos.

8.     Se fomenta la idea del individualismo frente al corporativismo del Antigua Régimen (antes de las revoluciones liberales), es decir, que no exista el sometimiento a un gremio.



Los filósofos, atendiendo a la filosofía del momento, tendían a acercarse a cualquier tema o situación con un espíritu crítico. Este pensamiento surge en la Francia del siglo XVIII y se plasma la idea “La Enciclopedia” (obra de Diderot y D’Alambert). En la Enciclopedia participan Rousseau, Montesquieu y Voltarire. Se reúnen en ella aspectos sobre las “artes útiles” (Matemáticas, Historia, etc.). Se pone de manifiesto la plasmación del espíritu de los filósofos y se analiza todo desde un punto de vista analítico y crítico. En esta obra coincidirían gran parte de los filósofos del momento.

Los filósofos no coinciden en su opinión sobre determinados aspectos aunque si en otros trascendentales. Todos coinciden en el rechazo de la sociedad eclesiástica (sociedad no laica pero si seglar) y en que consideran al Estado como el más importante instrumento del progreso.  El problema que se plantea es cual es el tipo de Estado más adecuado, según Voltaire el absolutismo ilustrado, según Montesquieu la monarquía limitada, y según Rousseau la República en que participen todos.


 Surge en varios países europeos aunque es en Francia donde tiene más intensidad. Los monarcas propugnan una reforma en la estructura del Estado. Es la plasmación en la política de la doctrina de los ilustrados. Los ilustrados tienen distintos planteamientos políticos.

Voltaire entiende que un monarca puede ser absoluto siempre y cuando sea ilustrado. Montesquieu dice que no puede ser asumible que todo el poder quede en manos de una persona y plantea el principio de separación de poderes. Cree que todo el poder no puede recaer en una única persona porqué esto lleva a la corrupción. La división que propugna es la siguiente:

q    Poder ejecutivo: El monarca.

q    Poder legislativo: Órgano para elaborar normas que según Montesquieu deberá tener una soberanía compartida con el Rey.

q    Poder judicial: Al margen de los anteriores, es el que se encarga de dictar sentencias.

                Montesquieu propugna, además, que esto quede reflejado por escrito en Constituciones como fue el caso en alguna Constitución europea. Locke es otro pensador que siguió la línea de Montesquieu.

Planteamientos del Despotismo Ilustrado:

q    Plantea posturas de corte centralizador: Creación de un amplio cuerpo de funcionarios y de empleados públicos que dependían del monarca con la finalidad de controlar todos los resortes del poder. El ejemplo de esa figura, en el caso de Francia, es el de los intendentes que servían para centralizar el poder en el Estado.

q    Reforma de la educación: Se plantea acabar con el protagonismo de la Iglesia y fomentar el estudio de las disciplinas útiles (medicina, matemáticas, etc.) porqué ello se plasmaría en una estructura del Estado más racional.

q    Fomento al desarrollo de intensos programas de desarrollo económico, principalmente en los sectores agrícola e industrial.

q    Eliminar todas aquellas trabas que impidan la liberalización de la sociedad. Para ello, se tomaron dos tipos de medidas:

Políticas de desamortización (en España realizada por Mendizabal).

Desvinculación de los mayorazgos y por tanto el libre acceso al comercio de la tierra. Significa que tradicionalmente se consideraba a la tierra como el elemento que preservaría el poder político y eclesiástico. Existía el mayorazgo, los propietarios no podían vender la tierra. En el siglo XIX se producen una serie de medidas que permiten que los propietarios puedan vender sus tierras y que las puedan comprar otros, especialmente la burguesía.

q    Abogan por una sociedad secular: Priman aspectos diferentes a la religión. Propugnan un máximo poder para las casas reinantes. Se producen expulsiones de los Jesuitas lo que conlleva la resolución de un choque entre el poder civil y el eclesiástico.

q    Los monarcas pretenden recuperar las regalías reales. Se trata de atribuciones que los monarcas dejaron en manos de otros grupos, es decir,  los poderes señorial y eclesiástico tenían atribuciones competenciales del monarca. Los monarcas plantean convertirse en monarcas absolutos.

q    El Derecho tiene que emanar del monarca. Como consecuencia de todo lo anterior, todos los órganos que no dependan del monarca deben ser anulados, por ejemplo las Cortes en España. Durante el siglo XVIII en España hay un modelo unificado salvo en Navarra. Los monarcas pretenden acabar con las Cortes, es decir, anular los poderes intermedios de la sociedad. Se pasa a dar mucha importancia al Consejo del Rey, del cual emanan gran parte de las disposiciones del siglo XVIII.

Otros Resumen.       

La Revolución Francesa



CAPÍTULO I

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN

  1. POLÍTICA.
  • Los abusos y arbitrariedades de la monarquía borbónica, en la que el
Rey no daba cuenta de sus actos a nadie, pues el poder del soberano.
  • Era ilimitado, sin sujeción a control alguno.
2. SOCIALES.

La sociedad estaba organizada a base de la más completa desigualdad y los privilegios. Existen tres clases sociales.
  1. Clero: primera clase social. Se divide en alto clero, dueño de grandes riquezas y privilegios. Estaba exonerado del pago de impuestos, integraban, generalmente, la corte de Versalles. El bajo clero, de modesta condición, ejercía su misión en provincias; simpatizaron con la revolución.
  2. Nobleza: dividida en gran nobleza, poseedora de enormes riquezas formaba la corte de Versalles, y la pequeña nobleza, residía en provincias y no era de vastos recursos.
  3. Estado llano: era el pueblo la masa más voluminosa de la población de Francia. Carecía de privilegios y de sus principales derechos. De el, solamente la burguesía integrada por industriales, comerciantes y profesionales, disfrutaba de una buena situación económica. la burguesía hizo la revolución en cambio, los artesanos y labriegos, disponían de solo un 20% de sus ingresos pues el 80% era para pagar los impuestos al rey, a la nobleza y al clero. El estado llano era, pues la única clase que soportaba el pago del mayor numero de impuestos al estado. De la población de Francia (23 millones), solamente 300mil pertenecían a las clases privilegiadas (clero y nobleza).
3. ECONOMÍA:

Se caracterizó por:
a) El monopolio de la riqueza en beneficio del clero y la nobleza
  1. El pago de impuestos a cargo solamente del tercer estado. Decadencia del comercio e industrias, trabas aduaneras, falta de libertad para la industria y el comercio.
  2. Excesivo derroche del dinero fiscal en la corte de Versalles.
CAPÍTULO II

ETAPA MONÁRQUICA

  1. Los Estados Generales eran una especie de Asamblea (Parlamento) integrado por 1200diputados (300 por el clero, 300 por la nobleza y 600 por el tercer Estado o Estado Llano).
    La crisis económica obligó al soberano Francés a reunirlos para que adoptaran así las medidas más convenientes.
    Aunque el tercer Estado quiso aprovechar de dicha Asamblea para presentar peticiones favorables al pueblo, el Rey y la Nobleza se opusieron a toda reforma. Les negaron el derecho del voto por cabeza, que les era favorable por cuanto eran mayoría, pues querían que subsistiera el voto por orden (que favorecía a las clases privilegiadas: Clero y Nobleza).
    Entonces el tercer Estado desacató la orden por Luis XVI y se reunió separadamente, constituyendo así La Asamblea Nacional (17 de junio de 1789), actitud que marcó el estallido de la revolución. Como el Rey clausurara la sala de sesiones, la Asamblea ocupó la sala del juego de la pelota y sesionó allí. Los diputados juraron no separarse hasta haber dado una constitución a Francia, decretando, además, la inviolabilidad de los representantes.
    El soberano Francés cedió ante los acontecimientos invitando a que sesionaran juntas las tres clases sociales.
    Así surgió la Asamblea Constituyente, el Rey había perdido su autoridad y la monarquía absoluta llegaba a su fin.
  2. LOS ESTADOS GENERALES (1789): Convocados por Luis XVI, rey de Francia, se reunieron en Versalles, el 5 de mayo de 1789.
  3. LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1791): Los principales acontecimientos fueron:
  1. La toma de la bastilla: El 14 de julio de 1789 el pueblo de París atacó la fortaleza-prisión de la Bastilla y la ocupó. La Bastilla era el símbolo del despotismo.
  2. La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano: Fue sancionada por la Asamblea el 26 de agosto de 1789. La declaración
  3. de los derechos del hombre y del ciudadano consta de 17 artículos. Se refieren, principalmente: A que todos los hombres son iguales; que la soberanía reside en la Nación; que los derechos naturales, como la libertad, la igualdad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión no deben ser violados, como tampoco la libertad de pensamientos y creencia.
  4. Se promulgó la Constitución de1791: De tendencia monárquica, sancionó la declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano como, igualmente, la existencia de tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
  5. Se promulgó la constitución civil del clero: Por la que los bienes de la iglesia pasaban a Poder del Estado, y el nombramiento de las autoridades eclesiásticas se haría, en adelante por elección del pueblo. Ruptura con la iglesia de Roma.
  6. Huida del Rey: Luis XVI pretendió huir al extranjero, pero fue descubierto en Varennes y luego detenido y encerrado en las tullerías.
  1. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-1792): Esta Asamblea se mostró más hostil a la monarquía los principales acontecimientos que surgieron durante ella fueron:
  1. La declaración de guerra a Austria: Donde las primeras acciones favorecieron a los austro prusianos; pero los ejércitos revolucionarios, al mando de Dumouriez, obtuvieron grandes victorias en Valmy y Jemapes (1792).
  2. El Asalto a las Tullerías y la prisión definitiva de Luis XVI: El Rey conspiraba secretamente contra Francia Revolucionaria. El 10 de agosto de 1792, la Asamblea decretó la suspensión del Rey, quedando privado de su autoridad.
  3. Aparición de partidos políticos: Los Fuldenses (monárquicos), los Girondinos (republicanos moderados) y los Jacobinos ó de la montaña (de izquierda, radicales).
CAPÍTULO III

ETAPA REPUBLICANA

  1. LA CONVENCIÓN:
Al disolverse la Asamblea Constituyente (1792-1795), luego de la victoria de Valmy se formó otra asamblea denominada la Convención Nacional. Los principales actos de dicha convención fueron:
  1. Decretó la abolición de la Monarquía y proclamó la República.
  2. Sancionó el sufragio universal (derecho de voto para todo ciudadano).
  3. Procesó y ordenó a muerte a Luis XVI. Ejecución que realizó el 21 de enero de 1793.
ÉPOCA DEL TERROR
Se formó un gobierno revolucionario que bajo, la dirección de Robespierre,
Implantó la época de terror y envió el patíbulo a millones de detenidos y sospechosos, reinó la violencia y la crueldad , hasta los propios dirigentes Jacobinos sucumbieron como Marat y Danton entre otros.
  • Arresto de los Girondinos (2-06-1793) posteriormente ejecutados.
  • Fueron también ejecutados María Antonieta y el sabio Lavoisier.
  • "Ley del sospechoso". Culpables de alta traición "quien no hubiera hecho nada en contra de la libertad; no hubiera, sin embargo, hecho nada por ella".
El gobierno del terror estuvo formado por tres comités:
  1. El de la salvación Pública (encargado de la defensa de Francia). Con Robespierre como miembro principal, verdadero jefe del gobierno.
  2. El de seguridad General: fiscalizaba la conducta de los habitantes hacía cumplir la "Ley del sospechoso".
  3. El tribunal revolucionario: Encargado de juzgar y sentenciar a los acusados. Decisiones inapelables tras juicio sumario.
Finalmente, hasta el propio Robespierre que destituido y ejecutado junto con sus principales colaboradores el 28 de julio de 1794.
Tratando de paz: Basilia (6/4/1795) con Prusia de la Haya (16/5/1795) con Holanda 2º de Basilea (22/7/1795) con España.
OBRA CULTURAL DE LA CONVENCIÓN
  1. Estableció la enseñanza primaria, obligatoria y gratuita.
  2. Fundó la Escuela Normal (maestros), la Escuela Politécnica (ingeniero), la Salud (médicos), la de artes y oficios, la Biblioteca Nacional y el Museo de Louvre.
  3. Implantó el sistema Métrico Decimal.
  1. EL DIRECTORIO (1795-1799)
Antes de clausurar sus sesiones, la Convención Nacional promulgó la Constitución del año III, en 1795, que establecía el Directorio, gobierno republicano moderado, que tuvo la siguiente organización:
  1. El poder Ejecutivo. A cargo del directorio, integrado por 5 miembros o directores.
  1. El poder Legislativo. Formado por dos consejos: el de los Quinientos (diputados) y el de los Ancianos (senadores).
  • Presidente del directorio: francois de Barcás.
  • Corrupción y enriquecimiento ilícito de sus miembros.
  • El Directorio tuvo que hacer frente a los ejércitos extranjeros, es entonces cuando comienza a destacarse la figura de Napoleón Bonaparte como militar victorioso.
  • El 19 de noviembre de 1799 (golpe de estado del 18 de Brumario), el gran Corso se apodera del gobierno y establece el consulado. Gobierno de transición al Imperio. Su hermano Luciano elegido Presidente del Consejo de los quinientos.
CAPÍTULO IV

OTROS DATOS

En la Francia absolutista, la resistencia de la corona y los estamentales privilegios, la nobleza (primer estado) y el clero (segundo estado), a permitir la participación en el poder de las nuevas fuerzas sociales burguesas, surgidas como consecuencia de la industrialización y el comercio, determinó el estallido revolucionario, que pasó por varias fases. Frente al clero y la nobleza las fuerzas burguesas y populares, agrupadas en
el tercer estado o estado llano, se constituyeron en Asamblea Nacional el 17de julio de 1789, identificándose como la "verdadera nación", según Sieyes , unos de sus dirigentes. Este consideraba que quienes estaban al margen del trabajo y la actividad (los nobles) no podían formar parte de la Nación.
El 14 de julio las masas parisienses asaltaron la Bastilla, prisión que era el símbolo de la opresión absolutista, y el 4 de agosto era disuelto el orden feudal que sujetaba a los campesinos a la tierra del señor. La constitución de 1791 estableció una monarquía constitucional, en la que el rey "reina, pero no gobierna ", atribuyendo los poderes al parlamento. Las conspiraciones aristocráticas se sucedieron, y Luis XVI y su familia intentaron huir del país (noche de viernes, 17 de julio de 1791).Entonces, el sector radical de la Revolución, los jacobinos, exigió declarar "traidor" al rey y reclamaron la implantación de la Republica, mientras en el exterior los Estados aristocráticos (dirigidos por Austria) organizaban el cerco ala expansión liberal. Luis XVI y María Antonieta, reina, fueron ejecutados el 21 de enero de 1793, y el poder paso a la Convención, que dio a conocer la Declaración de Derecho del Hombre y del Ciudadano: igualdad ante la ley, representativa democrática y respeto a la propiedad.

ANEXOS

Jacques Necker
Robespierre

CONCLUSIONES


La Revolución Francesa fue un movimiento político, social, económico y militar.
Las clases sociales fueron: el clero, nobleza y el estado llano.
En la asamblea constituyente se dio la toma de la bastilla, un 14 de julio de 1789, la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, se promulgó la constitución de 1791 en donde se declaró la existencia de tres poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Robespierre formó un gobierno revolucionario absoluto en lo cual era muy drástico para juzgar y se creó la ley del sospechoso.
El directorio estaba conformado por el poder ejecutivo y judicial.
En asamblea legislativa se dio entre los años 1791-1792, donde se dio la declaración de guerra a Austria, el asalto a las tullerías y la prisión definitiva de Luis XVI y la aparición de partidos políticos.
El rey Luis XVI fue apresado junto con la reina María Antonieta en la guillotina.
Se dio los hechos culturales la ilustración, donde habían personajes como Montesquiue en su libro espíritu de leyes, voltaire en diccionario filosófico y Rousseau en contrato social yo todos estos fueron recopilados por Denis Dideroter en la enciclopedia.
Los Jacobinos eran izquierda, radicales, los girondinos republicanos moderados y y los fuldenses monárquicos.
Los artesanos y labriegos, disponían un 20% de sus ingresos pues el 80% era para pagar los impuestos del rey, a la nobleza y el clero.
El Rey y la nobleza negaron las peticiones del pueblo, negaron el voto por cabeza que era favorable pues eran mayoría se dio en la asamblea de los estados generale.

Para comenzar el estudio de esta unidad deberán leer del libro de texto la Unidad XXII La era de las revoluciones: la Norteamericana y la Francesa; págs. 606 - 618.

Preguntas y Repuestas



Clase: Huma 3006- secc. 1-0 tema 2 actividad 1 Ilustración
.

1 Sus propulsores, ¿de dónde surgió la Ilustración?

· Descarte.

· Vesalio

· Voltaire

· Montesquieu

· Rosseau

· John Locke

· Galileo. *

· Newton.* * Esto se destacaron a nivel científico.

· Kepler.*

· Copérnico.*



·
Comienza a finales de XVII Inglaterra, se extiende mediado de siglo XVIII, en Francia.


2 Enumera las características de la Ilustración.

· Búsqueda de la felicidad

· Creencia en la bondad natural del hombre

· El Optimismo

· El Laicismo


· Razón Humana.

· Optimismo racionalista.

· Razón suprema.

· Razón natural (deísmo).

· Libres pensadores.

· Naturaleza.



3 ¿Por qué los monarcas se opusieron en un principio a los principios formulados por la Ilustración?
En sus inicios, los monarcas absolutistas se opusieron con vigor a estas teorías y hasta llegaron a condenarlas por creerque erancontrarias a su política totalitaria, a la doctrina de las iglesias y a las leyes que regulaban el absolutismo, por las que ellos reinaban a sus anchas.



4 Mencione algunos de los principales pensadores de la Ilustración (Montesquieu, Voltaire y Rosseau) y destaca cuáles eran sus teorías ilustradas y sus libros.
· Montesquieu

1. Teorías ilustradas.

La forma de gobierno, según él, debe adaptarse a cada nación. El mejor sistema, sin embargo, es el basado en el “equilibrio del poder”: el Estado perfecto es aquél en el que el poder está compartido entre: el ejecutivo, judicial.

Libros

Cartas Persas.

El espíritu de las leyes. (1748).

· Voltaire

2. Teoría ilustrada.

Fue un firme defensor de la libertad individual. De él sale la famosa frase:” No estoy de acuerdo con lo que tú dice; ahora bien, estaría dispuesto dar mi vida por defender el derecho que tú tienes a decirlo”.

Libros

Cándido o optimismo.

Cartas Inglesas.*

Tratado de tolerancia.

El Ingenuo.

Diccionario filosófico.*

· Rosseau

3. Teoría ilustrada.

El hombre es bueno por naturaleza: son las instituciones sociales las que lo envilecen y corrompen. Defiende que el estado “natural” del hombre, antes de surgir la vida en sociedad, era bueno, feliz y libre.

Libros

Discurso de la ciencias y artes.

Discurso sobre los orígenes de hombres

Contrato Social.

Confesiones.

Julia o la nueva Heroísta.

5 ¿Qué fue el Enciclopedismo y cuál fue su importancia en el desarrollo del pensamiento ilustrado?
· El enciclopedismo fue el movimiento filosófico y pedagógico expresado a través de la Enciclopedia publicada en Francia en el siglo XVIII por Diderot y D'Alembert.

A través de este movimiento se buscó desarrollar una obra monumental que constaba de 28 volúmenes (17 de texto y 11 de láminas), en la que se resumiría el pensamiento ilustrado de la época, es decir, todo el saber de su tiempo, y que se denominó Enciclopedia. El primer volumen, prologado por D'Alembert, apareció en 1751, y el último en 1772. En 1776-1777 se publicó un suplemento de seis tomos. En la Enciclopedia se incluían tanto textos científicos como dibujos de las nuevas máquinas. Es un libro escrito con los pensamientos de los ilustrados de Inglaterra y Francia, que más adelante provocarán tres revoluciones.

· La Enciclopedia vino a ser el centro y el vehículo de las ideas del siglo XVIII. Fue, además, un instrumento para acabar en gran medida con las ideas e instituciones del pasado lo que no siempre fue afortunado y abrir la mente hacias nuevas perspectivas.

6 ¿Define el término Ilustración.

· La ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo especialmente en Francia e Inglaterraque se desarrolló desde fines del siglo XVIIhasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. (Dar a luz a entendimiento)

7¿Dónde surgió?

· En Inglaterra había surgido a principios del siclo XVII la idea de reunir los diversos conocimientos en la Enciclopedia, colección de los mismos en orden alfabético. No obstante, fue en Francia donde la idea se popularizó y difundió adquiriendo más renombre e influencia política.

8 Según Quiénes fueron los principales precursores del Enciclopedismo y cuáles fueron sus propósitos?
· Denis Diderot (1713- 1784)

· Jean D Alembert (1717- 1783)

  Sus objetivos principales fueron:

1-Divulgar el saber para obtener el desarrollo social y económico de los individuos.

2-Proporcionar las ideas liberales.

3-Exponer los defectos de la sociedad del momento.

4-Erradicar la superstición y la ignorancia.

5-Luchar por el restablecimiento de la libertad natural de hombre.

6-Exponer conjunto de ideas para combatir el feudalismo y el absolutismo.

7-Exponer la teorías de la Ilustración.

9¿Por qué,cómo y cuándo se formaron las sociedades económicas?

· Unos de los frutos inmediatos del pensamiento democrático y liberal surgido de la ilustración fue la formación en diversos países de Europa y de América, a fines XVIII, de sociedades de tipo económico, cultural o semirreligioso, con el propósito de estudiar las nuevas teorías políticas y económicas y llevarlas a la práctica, de una manera selectiva en cuanto al personal admitido.

Las Sociedades Económicas de Amigos del País (SEAP) surgieron en España, Irlanda y Suiza a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, en el marco de las ideas de la Ilustración.

Surgidas en los círculos culturales como organismos no estatales, tenían como fin promover el desarrollo de España, estudiando la situación económica de cada una de las provincias y buscando soluciones a los problemas que hubiera. Las sociedades se encargaban de impulsar la agricultura, el comercio y la industria, y de traducir y publicar las obras extranjeras que apoyaban las ideas de la fisiocracia y el liberalismo. Contaban con licencia real para constituirse y reunirse, -7y en su fundación intervinieron los sectores más dinámicos de la sociedad: importantes figuras de la nobleza y numerosos cargos públicos, de la Iglesia, del mundo de los negocios y los artesanos.



La primera en constituirse fue la Sociedad Vascongada de Amigos del País, fundada por el conde de Peñaflorida en 1765; diez años después se constituye, a iniciativa de Campomanes,1 la Real Sociedad Económica de Madrid.2 A principios del siglo siguiente ya se habían constituido 63 sociedades en las principales ciudades del país.

Bibliografía

www.lecturalia.com/autor/4275/voltaire

hales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/ilustra.htm

es.wikipedia.org/wiki/Ilustración

Libro: civilizaciones de occidente de Vicente Reynal.





Clase: Huma- 3006, Tema 2 actividad 2.


1. ¿Cuál fue el origen de la revolución industrial?

· A fines del siglo XVIII produjo un cambio radical en el panorama político europeo y mundial, un cambio que va a significar una nueva y distinta orientación en la economía de las naciones, en la situación de la clase trabajadora y en la relación de ésta con los empresarios y los capitalistas. Es lo que se conocerá como Revolución Industrial, nombre que fue acuñado un siglo después, pero que más que una verdadera revolución, fue una nueva manera de obtener los productos, debido a la invención de nuevos instrumentos e innovadoras maquinarias.

3. ¿Qué país fue el primero en entrar este proceso revolucionario?

· Este se realizó primero en Europa, bajo el liderazgo de Inglaterra, y pronto se extendió a gran parte del mundo occidental, incluidos los Estados Unidos.

4. ¿Cuáles fueron las primeras máquinas que se inventaron y quiénes fueron sus inventores?
· Primeras Máquinas: Las de Hilar.

1. Edmund Cartwright (1743- 1823).

ü Invento el telar mecánico.

2. Eli Whitney (1765- 1825).

ü Invento la máquina que separaba la semilla del algodón de su fibra.

3. Richard Arkwright (1732- 1792).

ü Invento la máquina hidráulica vio cambiar la industria algodonera.

· Máquinas de vapor.

4. James watt (1736- 1782).

ü Invento motor Watt, pronto esta máquina de vapor seria de amplia aplicación, la comunicación y, en consecuencia la riqueza de las naciones y de los individuos.

5. George Stephenson (1781- 1848).

ü Perfecciono la locomotora de vapor.

6. Werner Von Siemens (1816- 1892).

ü Desarrollo la locomotora eléctrica.



5. ¿Qué medios de transportación hicieron su aparición en medio de la revolución?
· La locomotora de vapor.

· El barco de vapor.

6. Explique el fenómeno de la transformación de la sociedad de campesina a industrializada y sus efectos.

· El nacimiento de la fábrica, que desplazó al hogar como centro de producción, dio origen los nuevos núcleo urbanos, los cuales empezaron a surgir a su alrededor, con el cual se incrementaría la presencia de los trabajadores necesarios para atenderla. Con ello fueron creciendo las ciudades populosas en detrimento del campo; surgieron la áreas industriales como punto de convergencia de gente heterogénea, deseosa de trabajar y de enriquecerse con las nuevas fuentes de ingreso. Esto trajo consigo el hacinamiento de la población, con el consiguiente efecto de pobreza, falta de higiene en los hogares, deshumanización con la masificación, así como otros tipos de problemas sociales: incremento de los vicios, crímenes, infidelidades, etc. Pero no todos vivíanen condiciones de inferioridad ni infrahumanas.

7. ¿Cuándo surgieron las uniones obreras y con qué propósitos?

· La primera organización obrera efectiva fue la Asociaciónde Hombres Trabajadores, fundada en Londres en 1736.

· Otras más empezaron a luchar por conseguir más beneficios y derechos para los obreros, como la reducción a ocho horas de la jornada laboral, el derecho al sufragio, las compensaciones, el seguro, etc.



Bibliografía

Libro: civilizaciones de occidente

Por: Vicente Reynal.

Clase: HUMA 3006, Tema 2 –Actividad 3

La era de las revoluciones: la norteamericana; págs. 603-606.

1. A qué le llamamos Revolución Norteamericana?

· Por RevoluciónNorteamericana entendemos el proceso histórico político a través del cual lo trece territorios que el reino de Gran Bretaña poseía en América del Norte pasaron del estado de colonia a una total independencia, con la formación posterior de una nación autónoma , Estados Unidos de América, regida por una constitución democrática. Todo esto acaeció entre los años 1764- 1787.

2. Enumera los antecedentes de la misma.

· Una de las medidas que adoptaron para salir de esta crisis fue la aprobación por su monarca Jorge III (1738-1820) de la Ley de Azúcar, que introducía un gravamen a la melaza que llegaba de sus colonias.

Otra medida onerosa fue la ley del timbre, que disponía el uso del papel sellado gravado para todo documento legal. Las colonias Norteaméricase opusieron a estas medidas por estimar que habían sido aprobadas sin que intervinieran ni votaran sus representantes. Varios miembros del lugar se disfrazaron de indios y fueron nadando hasta alcanzar los tres barcos una vez allí capturaron a sus tripulantes y tiraron la mercancía por la borda

· Reunidos en 1774 los representantes de las colonias inglesas de Norteamérica -menos Georgia- en el congreso de filadelfia, que sería el primero firmaron un manifiesto en el que se determinaba que en adelante no aceptarían las leyes emitidas por el parlamento inglés si en el mismo no se admitían representantes de las colonias.

· En 1775 el ejército de los colonos o patriotas derrotó en Lexington al ejército británico en este mismo año se reunió el segundo congreso continental en Filadelfia en el que se nombró al terrateniente y militar delegado de Virginia, George Washington (1738-1799), Comandante en jefe del ejército continental o patriota.

3. Explique cómo se llegó a la Declaración de la Independencia.

· En junio de 1775, Richard Henry Lee (1732-1794) delegado de Virginia en el congreso de Filadelfia sometió al mismo la propuesta de que se proclamara la independencia de las colonias separándolas de la metrópoli inglesa, propuesta que fue bien recibida por los congresistas en consecuencia se redactó la “Declaración de Independencia” que fue aprobada el 4 de julio de 1776, bajo la presidencia de Thomas Jefferson (1743-1826) quien había sido su principal redactor.

De acuerdo con ello, los nuevos estados formaron una república, regida por un presidente y una asamblea o congreso, elegidos ambos por todos los habitantes mayores de edad. Se había instituido, pues, un régimen democrático, fijándose los derechos y deberes de gobernantes y gobernados en una ley fundamental o Constitución.

El destino de la nueva nación se libró en una guerra con Gran Bretaña que fue difícil para los estadounidenses durante los tres primeros años. Después, con la ayuda de franceses y españoles y conducidos por George Washington, lograron derrotar a su antigua metrópoli en Saratoga (1777) y Yorktown (1781). Dos años después se firmaba el Tratado de París por el que Gran Bretaña reconocía la independencia de los Estados Unidos.

4. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la independencia de los Estados Unidos?

· Consecuencias de la Independencia de los Estados Unidos. Tras la independencia los norteamericanos tenían que hacer frente a dos hechos decisivos: la creación de una nueva nación conformada por trece Estados, y la ampliación del nuevo país, que poseía vastísimos territorios al oeste. El primer objetivo era crear un gobierno federal fuerte, que tratase de mantener la unida nacional de las trece colonias; el segundo, extender su dominio territorial y organizar ese vastoterritorio. Ya en 1776, en la convención de Virginia, se sustituyó el estatuto colonial por una constitución estatal, que garantizaba la soberanía del pueblo basada en unos derechos democráticos fundamentales; la división de poderes y el carácter electivo de todos los cargos públicos, prohibiéndose los cargos públicos hereditarios; separación entre las iglesias y el estado; libertad de prensa. A partir de 1777 el resto de las colonias siguió el ejemplo de Virginia, excepto Connecticut yRhode Island, que mantuvieron sus cartas fundacionales. En 1778 se promulgó la Ley de la Confederación, que fue la primera tentativa para construir un bloque homogéneo, pero no dio resultado. En 1781, con los Artículos de la Confederación, se intentó de nuevo establecer una primera constitución de la federación estatal. La negativa delos Estados a renunciar a su soberanía y a su autonomía, dificultaba la solución que planteaban los problemas de la guerra e impedían adoptar medidas comunes en política exterior, por lo cual también fracasó. Los intentos que siguieron para dar una forma política a las Trece Colonias se vieron obstaculizados por la aparición de dos posturas contrarias. Los partidarios de conservar la independencia política y administrativa de cada Estado, que daría origen al partido republicano-democrático, y los partidarios de un gobierno centralizado, los federalistas.



Bibliografía

Libro: civilizaciones de occidente, escrito por Vicente Reynal


www.slideshare.net/elsamariacastro/ilustracin-2007


Clase: HUMA 3006, Activa 4


Para comenzar el estudio de esta unidad deberán leer del libro de texto la Unidad XXII La era de las revoluciones: la Norteamericana y la Francesa; págs. 606 - 618.

1. ¿Qué fue la Revolución Francesa?
· La Revolución Francesa (1789-1799) es un acontecimiento de primera magnitud en la historia de la humanidad, hasta tal punto que con la misma se da comienzo a un nuevo periodo de la historia: la Edad Contemporánea.

2. ¿Por qué es tan importante este acontecimiento?
· Francia va a ser nuevamente el centro histórico en el panorama universal, y si bien al originarse su Revolución muchas monarquías vecinas se opusieron a ella, no tardarían en adoptar un buen número de sus teorías progresistas y democrática, luego de haber pasado por el depósito vasallaje napoleónico durante un tiempo , como se verá.

3. Enumera las causas de la Revolución
· El régimen feudal, que había prevalecido desde la Edad Media, se estaba debilitando o declinaba de forma abierta, aunque no había desaparecido del todo, pues los nobles ocupaban los principales puestos y gozaban de muchos privilegios, de los que carecía el resto de la población

· La nobleza y el clero poseían del 30 al 40 por ciento de todo el suelo cultivable, en parte, quedaba sin producir los frutos deseados, por el descuido del cultivo.

· Otra parte del pueblo, que se había enriquecido por medio de los negocios o del comercio, a saber, la llamada burguesía, no participaba del poder político, sobre todo en Francia, ni ocupaba puestos de importancia en el gobierno, los que estaba reservados a los nobles. Éstos por su parte, se habían descuidado en la buena administración.

· En Europa, especialmente en Inglaterra, se empezaban a sentir los efectos de la revolución Industrial se había inventado la máquina de vapor, la que se aplicó a los medios de locomoción ya la producción fabril, y el pueblo acudía en masa a los nuevos centros industriales que iban apareciendo.

4. ¿Por qué había aumentado la población de Francia para esta época?

· Para esta época había países en Europa bastante poblados, entre ellos Francia, que contaba con unos 26 millones de habitantes, aumento poblacional que era debido, en parte, al incremento relativo del nivel de vida, al mejoramiento de las condiciones higiénicas y a una mejor alimentación por la introducción y difusión de ciertos productos originarios de América, como la patata o papa, el maíz, el chocolate.



5. ¿Qué provocó el aumento de población en Francia?

· El aumento de la población había dado origen a una mayor ambición por las tierras cultivables y por los empleos remunerables, lo que el pueblo llano por lo común no podía obtener, a no ser como arrendatarios en precariascondiciones.

6. ¿Cuál era la estructura económica de Francia antes de la Revolución?
· Los grandes latifundio que estaban en mano el clero y la nobleza, estos explotaban a los campesinos y se llevaba la mejor parte en las ganancias. Aunque Europa empezaba a industrializarse, era aún un continente mayormente rural; de ahí la preocupación de los economistas estuviera orientada hacia la producción agrícola. Los fisiócratas habían propuesto múltiples reformas a fin de aumentar la producción del campo.


7. ¿Cómo las ideas de la Ilustración influyeron en el pueblo francés?

· En medio de este descontento general, los filósofos de la Ilustración: Voltaire, Rousseau y Montesquieu, habían elaborado nuevas teorías, las cuales, según ellos pensaban, vendrían a redimir o, al menos, a mejorar la sociedad .De entre ellas sobresalían: el amor a la libertad y rechazo de la monarquía absoluta; la afirmación del sentimiento de la bondad natural del hombre, de su libertad e igualdad innatas. La difusión de esta filosofía se había facilitado gracias a las instituciones culturales o sociedades del pensamiento como amigos del País, Sociedades Económicas, Sociedades de Agricultura.

8. ¿Cuál era la situación política de Francia antes de la Revolución?

· Las causas anteriores vinieron a hacerse más críticas debido a la situación política por la que atravesaba Europa, continente que se había visto envuelto en constantes guerras entre naciones y en las que Francia había tomado parte muy activa desde hacía siglos. Lo que vino a agravar de forma negativa su economía, hasta el punto de dejar sin fondos y hasta con deudas a la nación. Con el fin de cubrir estas deudas, se llegó a la conclusión de que había que introducir nuevos impuestos. No se podía castigar más a los agricultores ni a los burgueses. A estas reformas se opuso, en principio, la aristocracia, que aspiraba a mantener sus privilegios en lo político y económico.


9. Resuma los primeros pasos de la Revolución
· La revolución francesa fue un conflicto social y político el cual se originó en Francia y desarrollo entre 1789-1799Las causas fue el aumento de la burguesía,
El rechazo al antiguo régimen (monarquía absoluta) Y el pago de impuestos que daba el pueblo y el clero y la nobleza. En sus características este estaba encontra de la desigualdad social, luchaba porque se respetaran los derechos del hombre y el ciudadano y que se le diera oportunidad a los burgueses a estar en posesión de cargos en el Estado..

10. ¿Por qué se dice que el año 1789 en un año decisivo?
· Se inicia el año 1789 con las elecciones para los Estados Generales y la redacción de los cuadernos en los que incluían las peticiones: las quejas de los campesinos contra el sistema feudal, exigencia de reformas de los privilegios que tenían los nobles. El 4 de mayo se reunieron los Estados Generales. Casi de inmediato se presentó un impasse: el tercer estado quería que los tres estados se reunieran juntos, formando un solo cuerpo, y que se adoptara el voto individual o por cabeza, con lo que se aseguraban la mayoría.

11. ¿Qué pasos se dieron en la Asamblea Nacional hasta llegar al establecimiento de la monarquía constitucional?

· Desde que la Asamblea Nacional se transformó en Constituyente empezó a dictar numerosas disposiciones y decretos que ocasionaron los siguientes cambios radicales:

1. En lo económico: se nacionalizaron los bienes de la iglesia, los que se opusieron luego a la venta. Se adoptaron las normas de los teorizantes fisiócratas: libertad total de los individuos en lo económico, sin intervención del Estado.

2. En lo social: se abolió la división de clases y se impuso la igualdad de derechos.

3. En lo religioso: Se redactó para el clero una constitución civil en la que, entre otras cosas, se disponía que la elección de obispos, párrocos. Fuera echa por el pueblo. El clero recibiría un sueldo de la nación, como compensación de los bienes que se les había expropiado, pero se les exigió
Juramento de obediencia a las nuevas disposiciones.

12. ¿Qué se proclamaba en la Declaración de los Derechos del hombre?
· El 26 de agosto la Asamblea Nacional, llamada ahora Constituyente, pues estaba encargada de redactar una constitución, público la “Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano”, especie de preámbulo a la misma, dirigida a toda la humanidad, cuyo contenido se resumía en las famosas palabras: “Libertad, Igualdad, Fraternidad.” Se establecía, en efecto, lo siguiente: todos los hombres nacen libres; la “igualdad” es inviolable y sagrada; la soberanía está en la nación; es legítima el derecho de resistencia a la opresión.

13. ¿Qué fue la toma de la Bastilla, y qué importancia tuvo para la revolución?
· LA TOMA DE LA BASTILLA: El 14 de julio de 1789, las multitudes parisienses en busca de armas atacaron y tomaron la armería real conocida con el nombre de la Bastilla considerada como “símbolo la arbitrariedad real.” Ésta también había sido una cárcel estatal y la toma de la fortaleza señalaba el triunfo de la "libertad" sobre el despotismo. La intervención del pueblo parisino salvó al Tercer Estado de un intento contrarrevolucionario de Luis XVI.

· Importancia: Crearon una nueva bandera, la tricolor: azul y rojo (los colores de Paris) y blanco (el color de los reyes Borbones), así como el himno que quedaría como el nacional, La Marsellesa. La revolución pronto se extendió a toda Francia.

14. ¿Por qué desapareció la monarquía y se instauró la democracia?
· En 1789 la monarquía francesa desapareció debido a una monarquía absoluta con la Revolución que llevó a la guillotina al rey y terminó con la quema de la Bastilla. En ese momento fue la primera declaración de los derechos de las personas que marcaba que todos los hombres son iguales

15. Resume los hechos más destacados del Directorio y el Consulado.
Directorio

· De acuerdo con la constitución de 1795,el poder legislativo era confiado a dos cámaras, la baja o consejo de los quinientos y la alta o consejo de ancianos de 250 miembros.

· El poder ejecutivo en vez de recaer en una sola persona sería ejercido por un directorio de cinco elegidos por los consejos y renovados cada cinco años.

· El primer directorio estuvo formado por regicidas(los que habían votado a favor de la muerte del rey).

· Personajes influyentes del momento fueron los políticos Carlos Mauricio de Talleyrand y José Fuché.

· Una de las principales preocupaciones del directorio fue acabar con la guerra en que Francia estaba envuelta.

· Para ello en 1796 lanzo simultáneamente al ejército contra dos frentes Alemania e Italia.

· Mientras tanto el directorio dejado a merced de las intrigas había recurrido al ejército de Napoleón para poder sobrevivir.

· La Francia revolucionaria continuó sus campañas bélicas por Europa y practicando una política anexionista.

Consulado

· En estas circunstancias el terreno estaba bien preparado y hasta predispuesto para el golpe de estado el cual sedio el 10 de noviembre de 1799. Con el apoyo de Tieyes quien pertenecía al directorio pero estaba en entrenamiento con Napoleón, el de Luciano Bonaparte hermano de éste presidente del consejo de los quinientos y el de Talleyrand los cuales establecieron el consulado integrado por tres. Napoleón, Sieyés y RogerDucos con el propósito de redactar una nueva Constitución con este golpe de estado terminaba prácticamente la revolución.

· El consulado venía a implantar una dictadura más dentro de la larga cadena de dictaduras impuestas al pueblo en poco tiempo a partir del inicio de la Revolución. La mayoría sin embargo veía este golpe de estado como algo inevitable y necesario para restablecer el orden y la paz. Sólo un ejército poderoso y un legislativo débil lo podían realizar en esas circunstancias.

· Fuera de Francia los dirigentes políticos y las monarquías veían con recelo esta dictadura militar como una peripecia más dentro de la confusa república revolucionaria.





Clase- HUMA 3006 Actividad 5

Para comenzar el estudio de esta unidad deberán leer del libro de texto la Unidad XXII La era de las revoluciones: la Norteamericana y la Francesa. Napoleón Bonaparte págs. 618 - 623.


1. ¿De qué forma Napoleón Bonaparte se aprovechó para acceder al poder en a?Francia?

· Debido a las guerras externas y a los frecuentes cambios internos, la situación en Francia era cada vez más confusa. Napoleón aprovechó de estas circunstancias y, tras sus victorias bélicas en Italia y concretamente en Nápoles, tomó las riendas del poder en lo político y en lo militar y se declaró el primer cónsul y cónsul vitalicio (1799).

2. ¿Qué pretendía Napoleón al llegar al poder en Francia?

· Venía a iniciar una nueva etapa en la historia de Francia y de Europa, pues instalaba otra dinastía real, extraída de la nada, la cual inspiraba a ser superior y más ambiciosa que la anterior, pues pretendía resucitar el imperio medieval de Carlomagno y reclamaba para sí la antigua, exclusiva y absorvente relación de Francia con el papado.

3. ¿Qué tipo de gobierno estableció en Francia?

· Napoleón fue sencillo en el modo de actuar, su forma de gobierno, sin embargo fue absolutista, a la vez que vino a anular las libertades logradas por la revolución, como la política, la individual y la de pensamiento: los escritores y artistas debían someterse a sus directrices, gustos y criterios.

4. ¿A qué acuerdos llegó con el Papa Pío VII?
· Firmo en efecto, en 1801 un concordato con el papa Pío VII (1742-1823), en el que si bien mantenía la libertad de cultos y si bien no restituía todos los bienes a la iglesia, de los que había sido esta desposeída, el Estado se comprometía a sostener el culto católico y a fijar un sueldo para los miembros del clero.

5. ¿Por qué tuvo Napoleón en contra a los países europeos?

· Napoleón por otro lado quiso restablecer la paz con los países de Europa, pero sin ceder los terrenos conquistados, que ya Francia tenía incorporados. No fue posible la paz por las ambiciones de Napoleón, y Europa se vio con posterioridad y durante más de una década envuelta en guerras.

6. ¿Cuál era la mayor ambición de Napoleón?

· Su mayor ambición fue someter a Inglaterra

7. ¿Qué hizo para lograr esa ambición?

· Para lograr su bloqueo total, intervino arbitrariamente en España, Portugal y luego en Rusia.

8. ¿Qué logró en España?

· En España, el ejército napoleónico, muy superior al españolen personal y armamento, hizo que el reyCarlos IV(1748-1819), débil por naturaleza, abdicara a favor de su hijo, Fernando VII (1784-1833), y éste fue obligado después por Napoleón a ceder el trono al hermano del mismo emperador, José Bonaparte, quien fue proclamado rey de España y de sus posesiones en 1808.

9. ¿Cuál fue la reacción del pueblo español ante la invasión francesa?

· El pueblo español, en efecto se opuso desde un principio a la penetración francesa en su territorio, así como también a la abdicación forzosa de sus monarcas a favor de José Bonaparte. La resistencia del pueblo dio excelentes resultados, ya que los franceses, superiores en número y armamento, serían derrotados en distintos campos, en especial en la batalla de Bailén (1808).

10. ¿Qué resultado tuvo la invasión de España?

· Esta invasión tuvo como resultado la crisis interna de la monarquía absoluta y abrió el camino a propuestas de reforma de las viejas estructuras políticas y sociales.

11. Explique cómo fue derrotado Napoleón en Europa.

· Aunque Rusia había sido por un tiempo aliada de Napoleón, no quiso someterse a ciertas medidas económicas impuestas por éste. En represalia, Napoleón invadió Rusia en 1812. Llegó a apoderarse de Moscú, ciudad que incendio. En la retirada, el ejército de Napoleón fue diezmado por las persistentes nevadas y las escaramuzas del ejército del zarAlejandro I. Este desastre ánimo a los países europeos a unirse más y a atacar a Napoleón, al que vencieron en distintos campos. El 1 de enero de 1814 el ejército de los países coaligados tomo parís y el 6 de abril abdicaba Napoleón.





































No hay comentarios.:

Publicar un comentario